PSICOLOGÍA

¿Eres de los que sacas la lengua al escribir? Esto dice la psicología

A pesar de ser una acción frecuente, su significado aún no se ha esclarecido por completo. Sin embargo, diversas investigaciones científicas han proporcionado pistas interesantes sobre su origen

Es consecuencia de un 'desbordamiento del sistema motor'
En 2019, una investigación concluyó que este fenómeno.Es consecuencia de un "desbordamiento del sistema motor"Créditos: Freepik
Escrito en YO SOI TU el

Un gesto habitual que se observa tanto en niños como en adultos es sacar la lengua cuando están profundamente concentrados en una tarea, especialmente al escribir. Este comportamiento ha sido objeto de estudio en el campo de la psicología, ya que podría tener implicaciones más profundas de lo que parece a simple vista.

A pesar de ser una acción frecuente, su significado aún no se ha esclarecido por completo. Sin embargo, diversas investigaciones científicas han proporcionado pistas interesantes sobre su origen y función.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

TAMBIÉN PUEDES VER:

Papa Francisco: ¿Cómo esta su salud este jueves 6 de marzo?

Les roban 170,000 pesos por comprar en página falsa en CDMX

¿Eres de los que sacas la lengua al escribir? Esto dice la psicología

Este curioso hábito ha despertado el interés de la comunidad científica, incluyendo a Gillian Forrester, experta en cognición comparativa de la Universidad de Birkbeck en Londres.

En 2019, Forrester dirigió una investigación que concluyó que este fenómeno es consecuencia de un "desbordamiento del sistema motor". En otras palabras, cuando una persona se concentra intensamente en una tarea que exige gran precisión manual, como escribir, su cerebro activa de manera intensa las áreas motoras encargadas del movimiento de los dedos. Esta activación puede extenderse a zonas cerebrales cercanas que regulan la boca y la lengua, provocando que se saque la lengua involuntariamente.

Desde una perspectiva evolutiva, esta conexión entre manos y lengua podría ser un vestigio del pasado. En algún punto de la historia humana, los gestos con las manos fueron el principal medio de comunicación antes de que el lenguaje hablado adquiriera protagonismo. Aunque los expertos aún debaten si este fenómeno es solo una peculiaridad del cerebro o un reflejo de la evolución, lo cierto es que la relación entre el control motor de la boca y las manos sigue siendo un tema fascinante de estudio.

Pinterest. Un gesto habitual que se observa tanto en niños como en adultos es sacar la lengua

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

¿Por qué los niños sacan más la lengua al escribir?

Este comportamiento es más frecuente en los niños, ya que sus cerebros están en pleno desarrollo y sus sistemas motores aún no han madurado por completo. Sin embargo, conforme crecen y perfeccionan sus habilidades motoras, logran controlar mejor estos impulsos.

Algunas razones que explican por qué los niños sacan la lengua al escribir incluyen:

Desarrollo motor: Al estar en una etapa de crecimiento y aprendizaje, sus reflejos pueden activarse de manera involuntaria cuando se concentran en una tarea.

Control del movimiento: A medida que adquieren mayor destreza en sus movimientos, este hábito tiende a desaparecer, aunque puede reaparecer en situaciones de intensa concentración.

Vinculación con el lenguaje: Estudios sugieren que las habilidades motoras finas y el habla comparten un mismo proceso cognitivo, lo que explicaría la conexión entre los movimientos de las manos y la lengua.

Si bien estos factores ayudan a comprender este fenómeno, su causa exacta sigue siendo un tema de debate. Como señala Forrester, aún no se ha determinado con certeza si este gesto es solo el resultado de la proximidad entre las áreas cerebrales que controlan la boca y las manos, o si representa un rasgo heredado de nuestros antepasados.