En la actualidad, los teléfonos móviles se han convertido en nuestra principal herramienta de comunicación e interacción con los demás. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de fraude, las cuales se reinventan constantemente para captar nuevas víctimas.
Mediante llamadas y mensajes, los ciberdelincuentes intentan sustraer dinero e información confidencial, por lo que es fundamental estar siempre atentos para evitar caer en sus engaños.
Por ejemplo, expertos en seguridad han identificado ciertos prefijos telefónicos que suelen estar asociados con intentos de estafa. ¿Cómo reconocer una llamada fraudulenta?
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
TAMBIÉN PUEDES VER:
Papa Francisco: ¿Cómo va su salud este miércoles 5 de marzo?
Canadá formaliza demanda contra EU por aranceles
Los estafadores emplean tecnología avanzada, incluida la Inteligencia Artificial, para alterar digitalmente la voz y generar conversaciones falsas con el fin de obtener acceso a cuentas bancarias, redes sociales, servicios de mensajería, entre otros.
Estas estrategias les permiten evadir filtros de seguridad y privacidad, logrando su cometido en numerosas ocasiones. Además de enviar enlaces maliciosos, realizar chantajes o suplantar a entidades financieras, otro método común es el uso de números telefónicos falsificados.
WhatsApp: Estos 4 prefijos alertan sobre estafas en llamadas
A través de prefijos de distintas regiones, los ciberdelincuentes efectúan llamadas tanto en líneas tradicionales como en WhatsApp, aprovechando que en algunas zonas la regulación de telecomunicaciones es menos estricta.
El uso de estos prefijos permite a los delincuentes ocultar su ubicación real. Una vez que logran establecer contacto, pueden pedir transferencias de dinero, solicitar datos bancarios e incluso información sobre el domicilio de la víctima.
Por esta razón, recientemente el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España y la Policía Cibernética de la Guardia Civil han alertado sobre cuatro prefijos telefónicos de los que se recomienda no contestar llamadas:
+355 (Albania)
+225 (Costa de Marfil)
+233 (Ghana)
+234 (Nigeria)
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
¿Qué hacer si recibes una llamada de estos prefijos?
Muchos dispositivos actuales cuentan con opciones para bloquear o desviar llamadas de números desconocidos, por lo que activar esta función es una primera medida de protección.
Si recibes una llamada sospechosa, lo mejor es no contestar, especialmente si el número tiene alguno de los prefijos mencionados. Además, es recomendable reportarlo a la policía cibernética y bloquearlo para evitar futuras molestias.
En ocasiones, puede ser difícil detectar una llamada fraudulenta. Si por error respondes, evita continuar la conversación, ya que cuanto más hables, más información podrías revelar sin darte cuenta.
En casos de chantaje o suplantación de identidad de un familiar, mantén la calma y comunícate directamente con la persona en cuestión para verificar su estado y confirmar que no está involucrada en la llamada. Recuerda que la Inteligencia Artificial se usa para generar audios falsos con el fin de engañar a las víctimas.