ROBERTA FLACK

Cinco canciones esenciales para entender el legado de Roberta Flack y cómo reinventó el soul

Roberta Flack, quien murió este 24 de febrero, siempre fue capaz de ofrecer versiones iconoclastas de sus éxitos

Cautivó con su estilo
Roberta Flack.Cautivó con su estiloCréditos: EFE
Escrito en YO SOI TU el

Roberta Flack reinventó el soul, lo acercó al pop y algunos críticos musicales incluso opinan que inventó el "estilo Flack". Lo cierto es que cada vez que retomó una canción, la transformó en un éxito pero también en una mejor versión gracias a esa voz que ella misma llamó "un instrumento bendito". 

El género que mejor define a Roberta Flack es el Rythm and Blues y sin duda su éxito más conocido es "Killing Me Softly With His Song", pero tuvo otros picos igual de bellos con otras canciones. 

Nominada 13 veces al Grammy, Roberta estuvo activa desde 1968 a 2022, se prodigó posteriormente también en los géneros jazz, pop y soul ,además del R&B, con otras canciones como 'Where Is the Love' o álbumes como 'Blue Lights in the Basement' o 'Roberta'.

"En las décadas de los ochenta y noventa, su música no alcanzó la cima de las listas de éxitos debido a diversos cambios de tendencias en los gustos del público, pero siguió manteniendo una audiencia muy fiel", reportó la agencia EFE. 

TE RECOMENDAMOS: Premios Oscar 2025: Aquí puedes ver las películas nominadas; desde "Emilia Pérez" hasta "La Sustancia"

De hecho, fue entonces cuando también incursionó en la música moderna, colaborando con productores y músicos jóvenes para explorar sonidos más contemporáneos; su álbum 'I'm the One' (1982) así lo demuestra. 

Con el nuevo siglo, Roberta Flack optó por actuar en conciertos selectos y lanzar proyectos especiales; su último álbum fue 'Let It Be Roberta', un recital de los Beatles que salió en 2012.

Para conmemorar el legado de esta leyenda del soul que murió este 24 de febrero, te presentamos esta lista de canciones que demuestran su enorme capacidad para la reinvención. 

TE PUEDE INTERESAR: La historia detrás del chef mexicano que hace el mejor chocolate del mundo: "empecé como lavaplatos"

 

The First Time Ever I Saw Your Face

Flack (Carolina del Norte, 1937) saltó al estrellato de manera tardía en la década de los setenta cuando Clint Eastwood usó su versión de "The First Time Ever I Saw Your Face" en su debut como director con 'Play Misty for Me' (1971). Esta canción es un  folk de 1957 escrita por el compositor Ewan MacColl para Peggy Seeger, quien más tarde se convertiría en su esposa. En esa época ambos eran amantes,  ya que MacColl estaba casado con otra mujer.

La versión de Flack es, sin embargo, muhco más conocida y en Youtube tiene 14 millones de visualizaciones tan solo en su canal oficial

 

 

Killing Me Softly With His Song

Esta canción se publicó dos años después de "The First Time Ever I Saw Your Face" y le valió para ganar su segundo Grammy en la categoría de grabación del año.

Es una canción de 1971 que fue escrita por Charles Fox y Norman Gimbel. Se inspira en el poema de Lori Lieberman, "Killing Me Softly with His Blues", quien a su vez se inspiró en "Empty Chairs", canción de Don McLean, el mismo de "American pie". 

Dos años después vino la interpretación de Roberta que marcó el nacimiento del estilo Flack: suave, sensual y poderoso. 

 

Compared to what

Esta canción es incluso anterior a su éxito masivo de "Killing Me Softly With His Song". "Compared to what" la grabó Roberta en 1969 y se trata de una canción protesta escrita por Gene McDaniels y grabada anteriormente por Les McCann. 

La historia está llena de coincidencias porque fue precisamente Les McCann el pianista de jazz que descubrió a Flack y la llevó a Atlantic Records. 

“Compared to What” es un soul fusionado con jazz en los que Flack introdujo la mejor cualidad de su voz. 

 

Angel Eyes 

En 1994, Roberta Flack tuvo su último gran éxito masivo con el álbum "Roberta", que incluía una versión de Angel Eyes, canción popular de 1953 compuesta por Matt Dennis, con la letra de Earl Brent. La canción apenas era recordada por haber aparecido en la película de 1953, "Jennifer".

Roberta Flack

Let it be

En 2012, Roberta Flack se metió al mundo de The Beatles para hacer versiones en el estilo Flack de algunos de los éxitos más populares del cuarteto de Liverpool. 

Sin duda la apuesta más arriesgada fue su versión de Let it be, que ocultó el sonido del piano para darle más fueza las cuerdas, lo que la convierte en un soul mezclado con jazz.