ESPECIALES LSR

Jorge Sisniega, funcionario favorito de Cuitláhuac, en la mira de la Auditoría Superior de la Federación

En las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación que apuntan a malos manejos de recursos durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez, la lupa se pone sobre Jorge Sisniega, exfuncionario estatal

Jorge Eduardo Sisniega Fernández, director administrativo de la Secretaría de Salud en gobierno de Cuitláhuac.Créditos: LA SILLA ROTA
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- En el mes de enero del año 2023, el entonces diputado local, Marlon Ramírez Marín, denunció en el Congreso de Veracruz que Jorge Sisniega Fernández, entonces director Administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz, estaba vinculado a una red de corrupción al asignar contratos millonarios a empresas de reciente creación, personas físicas y beneficiarios de programas sociales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

La denuncia del priista -en la máxima tribuna del Congreso de Veracruz- se basó en documentación de la dependencia estatal y contratos públicos que revelaban el presunto mal manejo de fondos por más de 1, 500,000,000 (mil 500 millones) de pesos del 2019 a 2022. Un nombre que cobró relevancia -en ese entonces- fue el de Araly Rodríguez Vez, hoy exfuncionaria de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y ex proveedora del gobierno del Estado.

La joven funcionaria, que se ligó a la asociación política Unidos Todos, representada por Eleazar Guerrero Pérez, primo del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, hoy diputado federal, recibió contratos de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública y el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF).

La denuncia del ex diputado local se reforzó con los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública del 2023, que se presentaron el 20 de febrero pasado. La revisión que involucra a Jorge Sisniega, también observó el manejo de recursos en la SSP, donde estaba como enlace administrativo, Ulises Rodríguez Landa, hoy diputado suplente compañero de fórmula de Eleazar Guerrero Pérez, subsecretario de Finanzas y Planeación en el periodo de García Jiménez.

En la lista de observaciones que hizo la ASF a Sesver, y que tendrá que responder la SSA, involucra a la empresa Biodist SA de CV, con domicilio fiscal en la Ciudad de México, que recibió contratos por mil 400 millones de pesos del 2022 al 2024, según datos de transparencia.

Durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez (2018-2024) la Secretaría de Salud de Veracruz contó con 3 titulares, Roberto Ramos Alor (estuvo en funciones del 1 de diciembre del 2018 al 21 de mayo del 2022); lo sustituyó el doctor Gerardo Díaz Morales, (murió el 23 de agosto del 2023), y cerró la administración la doctora Guadalupe Díaz del Castillo que asumió el cargo del 2023 al 2024. No obstante, Jorge Sisniega Fernández operó como director administrativo de Sesver los 6 años.

El político usaba el cargo para promoverse, como varios de sus compañeros, para lograr una candidatura en 2024; sin embargo, no ganó la postulación de la diputación local o federal; la representación federal era la que podría darle fuero constitucional.

PRI destapa la cloaca y pone en la mira a Sisniega

El 4 de octubre del 2023, el entonces diputado local del PRI, Marlon Ramírez Marín, denunció en el Congreso del Estado que Jorge Sisniega estaba vinculado a escándalos por la falta de medicamentos oncológicos, medicamentos caducos por el manejo del presupuesto estatal.

En la revisión de la Cuenta Pública del 2020, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) observó la asignación de 17 contratos, por 100 millones de pesos, a Araly Rodriguez Vez, proveedora del gobierno del Estado.

En ese momento, ella era funcionaria de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), no obstante, se dio de alta como persona física ante el Sistema de Administración Tributario (SAT) y como proveedora de Sesver; SSP y el DIF. Vendió desde pruebas de covid, uniformes para policías y sillas de rueda.

El 26 de septiembre del 2023, el  entonces diputado del PRI, Marlon Ramírez Marín, informó que, por medio de adjudicaciones directas a empresas de reciente creación, personas físicas y beneficiarios de programas sociales, en 18 dependencias del Gobierno del Estado de Cuitláhuac García, se les habían asignado contratos por 1,593 millones de pesos.

En la revisión el PRI detectó que SESVER contrató a 50 empresas de reciente creación en colusión con otras empresas por medio de representantes legales, tema que confirmó la ASF en las observaciones del 2023.

ASF confirma irregularidades en el manejo 2023

La ASF observó el mal manejo de 748 millones 974 mil 597 pesos de participaciones federales que se entregaron al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en el año 2023. El dinero se asignó a dependencias como la SSA, la SSP, la Secretaría del Trabajo, la Comisión de Agua, además, de la Fiscalía, el Poder Judicial y el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) que recibieron algunas observaciones.

En el informe no se desglosa el monto por cada dependencia, no obstante, se observó al menos siete contratos que validó la dirección Administrativa de los Servicios de Salud de Veracruz, cargo que recaía en Sisniega Fernández.

La ASF observó que los contratos no contaron con la investigación de mercado ni con las cotizaciones de los productos o servicios; no proporcionaron o no cumplieron con el programa anual de adquisiciones; no había registro de suficiencia presupuestal.

Además, no se tomaron en cuenta los montos máximos y mínimos para licitar la contratación de los bienes y servicios; no proporcionaron la convocatoria, la invitación o solicitud de cotizaciones; no presentaron dictamen de excepción de licitaciones públicas; o no proporcionaron, ni cumplieron con el acta de fallo y dictamen de adjudicación.

Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria, incurrió en conflicto de interés

La ASF observó el contrato SESVER/DA/C-038/2023, por el servicio subrogado de limpieza a oficinas centrales, jurisdicciones sanitarias, hospitales, laboratorio estatal de salud pública, centro estatal de transfusión sanguínea, asilos, hogar del niño, CAPASITS y centros de salud dependientes de Servicios de Salud de Veracruz.

La auditoría practicada detectó que la empresa se constituyó con un socio en común o representante legal con las empresas concursantes, en un mismo procedimiento de adjudicación y se identificaron vínculos entre socios con alguna otra de las empresas concursantes.

Es decir, Sergio Eduardo Llanera Mancisidor y Angélica Núñez Santiago, socios de Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria, forman parte de las otras firmas que participaron en la licitación pública local.

La empresa se creó el 4 de septiembre del 2017, solo un año antes del inicio del gobierno de Morena. Datos de transparencia, confirman que Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria logró cinco contratos de los años 2022 al 2024 por un monto que supera los 840 millones de pesos.

En el caso del contrato SESVER/DA/C-038/2023 que firmó Eduardo Sisniega Fernández, director Administrativo, estaba vigente del 1 de mayo al último día de diciembre del 2023. La empresa debía realizar los trabajos de limpieza a oficinas centrales, jurisdicciones sanitarias, hospitales, laboratorio estatal de salud pública, centro estatal de transfusión sanguínea, asilos, hogar del niño, CAPASITS y centros de salud dependientes de Servicios de Salud de Veracruz.

El contrato 057, que se firmó en el mes de diciembre, era adicional al DA/C-038/2023, el monto de pago fue de 35 millones 435 mil pesos que se entregó a la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria con sede en el puerto de Veracruz.

Socios de Azul Estrella de Occidente, tenía vínculos con funcionarios de Sesver

El contrato SESVER/DA/C-074/2023, se formalizó el 29 de diciembre del 2023, sólo dos días antes de concluir el ejercicio fiscal, por 7 millones 605 mil pesos, era un adendum a un acuerdo que signó con anterioridad Jorge Sisniega y Alejandra Getsai Flores Islas, representante de la empresa Azul Estrella de Occidente SA de CV, con domicilio fiscal en San Pedro Tlaquepaque, en el estado de Jalisco.

El contrato abierto, para el servicio de lavandería estaba vigente del 25 de mayo al 31 de diciembre del 2025 y el tope máximo por el contrato eran 38 millones de pesos.

La observación de la ASF, que llevó a un proceso administrativo, expone que la empresa Azul Estrella de Occidente SA de CV, con 12 contratos del 2021 al 2024 por más de 44 millones de pesos, prestó el servicio subrogado de lavandería para la red hospitalaria de servicios de salud de Veracruz, el cual comprende el lavado y suministro de ropa, en una segunda convocatoria.

“(La empresa) se constituyó con un socio en común o representante legal de la empresa adjudicada, con un servidor público, y se identificaron presuntos vínculos, por lo que se observó una deficiente revisión de la documentación presentada por los participantes en los procedimientos de adjudicación y contratación".

Biodist SA de CV, recibió contratos por mil mdp en gobierno de Cuitláhuac

A través de una licitación pública nacional, se asignó el contrato SESVER/DA/C118/2023, para la compra de material de laboratorio de patología y genética para diversas unidades hospitalarias.

El monto máximo del contrato con la empresa Biodist SA de CV, con domicilio fiscal en la Ciudad de México, era de 13 millones 689 mil pesos hasta los 22 millones 159 mil pesos con vigencia del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2023. El contrato se firmó el 10 de agosto.

Desde el 2022 y hasta el 2024, la empresa recibió un total de 22 contratos de la Secretaría de Salud y uno de la Universidad Veracruzana (UV). Durante el gobierno de Cuitláhuac García, y con el aval de Sisniega Fernández, la empresa recibió mil 44 millones de pesos.

De los 22 contratos, ocho se licitaron a nivel nacional; 2 se invitó a dos o más personas para participar en el proceso de selección y en 12 casos, la dirección de Administración de Sesver, se los entregó de manera directa.

La empresa prestó servicios de Laparoscopía, Endoscopía y Artroscopia; suministro de Pruebas de Laboratorio Clínico para las Unidades Médicas pertenecientes a Servicios de Salud de Veracruz; suministro de Material de Osteosíntesis; servicio móvil de Estudios de Gabinete, Laboratorio Clínico y Servicio Dental básico.

Apoyo en la adquisición, Instalación, Puesta en Marcha y Capacitación al Personal Usuario de Equipo Médico para el Centro Estatal de Trasplantes y para el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM); en la Adquisición de equipo médico y de laboratorio para las unidades de primer y segundo nivel que se sometieron al proceso de acreditación y reacreditación 2023, entre muchas otras actividades. La empresa tenía como representantes legales a Fernando Ignacio Reyes Cano y Miguel Ángel Briones Hernández.

Vensi Ventajas en Servicios Integrales, vendió marcapasos y fue observada

Otro contrato que recibió observaciones de la ASF, por no buscar precios competitivos en el mercado fue el SESVER/DA/C-068/2023. Se licitó a nivel nacional la contratación abierta del servicio de hemodinamia y marcapasos para diversas unidades hospitalarias.

El acuerdo que se firmó con la empresa Vensi Ventajas en Servicios Integrales SAPI de CV, tenía vigencia del 1 de mayo al 31 de diciembre para prestar el servicio en diversos hospitales. El contrato tenía como montos máximos el pago de 5 millones 468 mil pesos y hasta 25 millones de pesos. No hay registro de otros contratos asignados por el Estado a dicha firma con domicilio fiscal en la Ciudad de México.

Farmacia de Genéricos ganó más de 200 mdp en gobierno de Morena

El contrato SESVER/DA/C-161/2023, que se entregó a Farmacia de Genéricos, permitió la compra de medicamentos y material de curación para unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel.

El proceso se hizo a través de una licitación pública, el monto mínimo de compra era de 4 millones 456 mil pesos, hasta los 8 millones 927 mil pesos; el acuerdo se firmó en septiembre del 2023, pero el medicamento tenía que ser entregado en los almacenes de Xalapa en el mes de noviembre.

Del 2020 al 2023, Sesver dio 13 contratos a la empresa Farmacia de Genéricos SA de CV siete fueron adjudicación directa, una por invitación a tres empresas y el resto -5- se licitaron públicamente. En esos años, la firma logró contratos por 237 millones 546 mil pesos. La firma tiene registro fiscal en la Ciudad de México.

Brains Global Health Tech SAPI de CV, rentó equipo de imagenología 

La ASF observó el contrato SESVER/DA/C-046/2023 con la empresa Brains Global Health Tech SAPI de CV que prestó el servicio de arrendamiento de equipo para las áreas de imagenología de las unidades hospitalarias de Sesver.

Los montos del contrato iban desde los 21 millones 704 mil pesos hasta los 157 millones 354 mil pesos del 1 de mayo al 31 de diciembre.

Accesofarm, SA de CV, vendió material radiactivo a Cecan

Finalmente, el contrato SESVER/DA/C-072/2023, que fue observado por la ASF, se asignó a la empresa Accesofarm, SA de CV, representado por Ángel Sandoval Vernal, logró un contrato por hasta 7 millones 836 mil pesos.

El acuerdo, que fue una adjudicación directa, permitió el servicio de material radiactivo para el área de medicina nuclear del Centro Estatal de Cancerología Miguel Dorantes Mesa desde mayo hasta diciembre del 2023.

La firma Accesofarm, SA de CV obtuvo cuatro contratos del 2021 al 2024 por 21 millones 190 mil pesos. Los montos de lo asignado iban desde los 2 millones hasta los 7 millones de pesos.

vtr