XALAPA, VER. - El 5 de noviembre de 2024 entró en funciones la 66 Legislatura del estado de Veracruz. Rindieron protesta 50 nuevas diputadas y diputados locales; 30 de ellos fueron electos por el voto popular y 20 más lograron la curul por los votos que obtuvieron los partidos políticos en los que militaron en la elección del 2 de junio.
De la media centena de legisladoras y legisladores, al menos nueve diputados locales ya informaron al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, que pedirán o ya solicitaron licencia a la representación popular, para irse a campaña que, de acuerdo al calendario electorales, es del 29 de abril al 28 de mayo.
Te podría interesar
Otros cuatro legisladores, que se registraron en el proceso interno de Morena, siguen a la espera de que se anuncien a los virtuales candidatos, para solicitar licencia de ser elegidos por el partido. Hasta este 15 de marzo se ha dado a conocer la postulación de media centena de candidatos del partido en el Poder.
Según la legislación, y de acuerdo a la más reciente consulta que se planteó al OPLE, se recordó que la Constitución federal establece la obligación a los candidatos, que están en la función pública o representación popular, separarse del cargo 90 días antes del día de la jornada electoral.
El 7 de noviembre inició el proceso electoral local 2024-2025 para la renovación de las 212 alcaldías, igual número de sindicaturas y 630 regidurías. La jornada de votación será el 1 de junio del 2025, por lo que se informó que la fecha límite para pedir licencia o separarse del cargo es el 2 de abril del 2025.
No obstante, 5 legisladores locales de los 11 que se irán a campaña, ya solicitaron permiso para separarse del cargo sin goce de sueldo, por lo que serán llamados los suplentes, al menos dos meses, para asumir la representación popular, en tanto los virtuales candidatos irán a pedir el voto en sus municipios.
Aunque los procesos internos de los partidos no han concluido, en el Congreso de Veracruz se confirmó que irán a campaña las y los diputados de Morena: Alejandro Porras Marín; Bertha Rosalía Ahued Malpica, Janeth Adanely Rodríguez; Rafael Fararoni Magaña; del PT, Janix Lilian Castro Muñoz; del Verde Ecologista; Angélica Peña Martínez e Igor Rojí López; del PAN, Indira Rosales San Román; y de MC, Elena Córdova Molina.
Aún están a la espera de los resultados de la encuesta los diputados Daniel Cortina Martínez de Tuxpan, así como el diputado Roberto Francisco San Román Solana del distrito de Tantoyuca. En el caso de Tuxpan se conoció este sábado que el municipio quedó fuera de las demarcaciones donde Morena y el Verde irán en coalición, por lo que cada partido político postulará a sus propios candidatos.
No son chapulines, es su derecho buscar otro cargo: Esteban Bautista
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Esteban Bautista Hernández, reconoció que es un derecho de sus compañeros legisladores ser postulados para un nuevo cargo de elección popular, sin que ello implique que andan “brincando” de un espacio a otro. Confirmó que al menos 9 de sus compañeros legisladores irían a campaña, y que 5 de ellos formalizaron su licencia al cargo.
El político reconoció que será la gente la que tendrá que decidir el “destino” de los legisladores que rindieron protesta en noviembre pasado. Si la gente lo ve mal, seguramente votará en contra, por el contrario, si los respaldan, podrán ganar la alcaldía.
Información del Congreso, actualizada al 10 de marzo del 2025, reportan que los legisladores y la gobernadora Rocío Nahle han presentado 49 iniciativas de reforma a leyes locales, de esas 15 se han aprobado, la mayoría minutas del senado de reformas que requieren el aval de los congresos locales a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Silla Rota presenta el trabajo legislativo realizado por los diputados locales que ahora brincarán a un nuevo puesto de elección popular:
1.— Alejando Porras Marín, va por la alcaldía de Huatusco
El legislador llegó por la vía plurinominal, por los votos que obtuvo Morena en las urnas en 2024. Fue quien planteó la modificación a las leyes: de Obras Públicas y Servicios, a la Orgánica del Poder Ejecutivo, al de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda; de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles, y el Código de Procedimientos Administrativos.
El paquete de reformas del legislador dio mayores atribuciones a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública que tendrá el control de la construcción de carreteras, escuelas, hospitales, casas, y toda infraestructura del Estado.
Apenas este jueves 14 de abril subió a tribuna a fijar la postura a favor de Morena a la minuta del Senado por el que, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación.
2.— Bertha Rosalía Ahued Malpica, va por la alcaldía de Boca del Río
La legisladora compitió en la pasada elección local por primera vez a la diputación local, abanderada por Morena y obtuvo 71 mil 427 votos en uno de los últimos bastiones panistas en el Estado. El informe de seguimiento de las iniciativas de los diputados no reporta ninguna propuesta de la legisladora; sin embargo, este viernes 14 de marzo, planteó tipificar la violencia en el noviazgo.
En la sesión extraordinaria de este viernes pidió licencia sin goce de sueldo que aplicará del 29 de marzo al 8 de junio, periodo en el que va a realizar campaña, en tanto, la función legislativa la realizará su suplente, Mady Uscanga Hernández,
3.— Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, va por la alcaldía de Poza Rica
La diputada de Morena que trabajó en la administración del morenista Fernando Remes Garza, alcalde de Poza Rica, va por su segunda elección local, antes del 2024 no había sido postulada para un cargo de elección o representación popular. En la jornada del 2 de junio, cuando ganó la diputación por Poza Rica logró un total de 67 mil 848 votos, arrasó en las urnas, ganó 3 a 1 contra su más cercano competidor, Leonardo Amador que logró solo 22 mil votos.
La diputada del distrito de Poza Rica solo participó en la presentación de una iniciativa en conjunto con sus compañeras, por la que se tipifica la violencia vicaria en el Estado de Veracruz. La propuesta, que se aprobó el 6 de marzo, la presentó en conjunto con Astrid Sánchez Moguel, Naomi Edith Gómez Santos y Tanya Carola Viveros Cházaro.
Janeth Adanely pidió permiso desde el 15 de marzo y hasta el 15 de junio, por lo que el Pleno del Congreso pidió llamar a su suplente Laura Nayeli Mejía Barrios para que rinda protesta de ley en el periodo del permiso.
4.— Rafael Fararoni Magaña, va por la alcaldía de San Andrés Tuxtla
El diputado de Morena competirá por tercera elección consecutiva en la zona de los Tuxtla, en 2021 ganó la diputación por el distrito de San Andrés Tuxtla; en 2024 logró ser reelecto -por segundo periodo- y ahora en el 2025, irá a pedir a los electores que lo elijan como su alcalde.
El legislador ganó la diputación con 53 mil 64 votos, y a la fecha, según la información del propio Congreso, no ha subido a tribuna a presentar alguna propuesta de reforma de ley en lo que va de la nueva Cámara. Fararoni Magaña, que en la pasada Cámara fue presidente de la Comisión de Vigilancia, pidió licencia sin goce de sueldo desde el 29 de marzo y hasta el 8 de junio, por lo que se tendrá que llamar a su suplente, Erica del Carmen del Rosario Morales.
5.— Janix Lilian Castro Muñoz, va por la alcaldía de Isla
La diputada, que fue por su reelección en 2024, fue postulada por el partido del Trabajo por el distrito de Santiago Tuxtla, no obstante, para la alcaldía se registró en el proceso interno por Morena para ser candidata por el municipio de Isla. En su primer periodo como legisladora también la impulsó el partido en el poder.
De acuerdo a los registros legislativos sólo presentó una propuesta el 19 de noviembre del 2024, por la que pedía reducir las barreras de accesibilidad, comunicación y comprensión de información en la vía y el transporte públicos de pasajeros, así como establecer tarifas de cobro preferenciales en casetas estatales y transporte público para personas con discapacidad. Janix Lilian pidió licencia este viernes 14 de marzo, el plazo corre desde el 29 de marzo al 2 de junio, por lo que se llamará a su suplente Amelia Lucia Muñoz, para que asuma la diputación local.
6.— Angelica Peña Martínez, va por la alcaldía de Cuitláhuac
La actual diputada local ganó el distrito de Alvarado en la elección del 2024, contabilizó 64 mil 453 votos en 2024. Antes, del 2021 al 2024, fue diputada federal del Verde Ecologista por el distrito 13 de Huatusco. Por tercera elección consecutiva será impulsada por el Verde Ecologista como candidata, ahora a la alcaldía del municipio de Cuitláhuac, ubicado en la zona centro de Veracruz. En los cuatro meses como legisladora solo se sumó a la propuesta que permitió reformar el nombre de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, adicionando el concepto “Bienestar Animal”.
En el caso de la legisladora del PVEM, que fue destapada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, como virtual candidata, aún no ha presentado su solicitud de licencia.
7.— Igor Fidel Rojí López, va por la alcaldía de Orizaba
El diputado local buscará ser alcalde por segundo periodo por el municipio de Orizaba, que ya administró del 2017 al 2021. El representante popular, que llegó a la curul por el partido Verde Ecologista, ahora será impulsado por Morena, partido que lo presentó como virtual candidato.
Hasta enero del 2024, Igor Rojí militaba en el partido Revolucionario Institucional, no obstante, anunció su renuncia al tricolor y se presentó en el arranque de campaña de la hoy gobernadora Rocío Nahle en el municipio de Coatzacoalcos, días después se anunció su candidatura a la diputación.
En la elección local del año pasado, Igor Rojí sumó 71 mil 110 votos; datos del Congreso confirman que presentó una propuesta para modificar la vigencia de los Programas de Desarrollo Metropolitano; y se sumó a la iniciativa del grupo del Verde para modificar el nombre de la comisión de medio ambiente.
8.— Indira de Jesús Rosales San Román, va por la alcaldía de Veracruz
Fue electa por el PAN como diputada local de Boca del Río en 2024, antes fue senadora plurinominal de la república (2018-2024) y secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018).
Siempre ligada a la familia Yunes Linares, la política ganó en la pasada elección por 56 mil 818 votos y se registró en el proceso interno del PAN como aspirante a la candidatura a la alcaldía de Veracruz.
En los cuatro meses como legisladora presentó dos propuestas. Pretende apoyar a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, a los padres solos o tutores legalmente reconocidos con hijas e hijos o niñas y niños bajo su cuidado, a través de subsidios que les permitan acceder a los servicios de cuidado y atención infantil; y pidió crear la Fiscalía Especializada en Delitos contra el Patrimonio y el Comercio.
La legisladora no ha presentado la solicitud para separarse del cargo, sumado a que el PAN no ha dado a conocer la lista de candidatos a las alcaldías de manera oficial.
9.— Elena Córdova Molina, va por la alcaldía de Alto Lucero
La emecista llegó al Congreso por los votos obtenidos por el partido Naranja en la elección del 2 de junio del 2024, desde su llegada al Congreso ha subido en varias ocasiones a tribuna. En sus cuatro meses presentó tres propuestas para: planear, diseñar y ejecutar bases, mecanismos de coordinación, modalidades y acciones que resulten necesarios para garantizar el acceso efectivo a los servicios médicos para la niñez y adolescencia con cáncer.
Así como aumentar las atribuciones de los ayuntamientos facultándolos para crear y actualizar continuamente un registro municipal de la situación jurídica de los predios escolares. Se ha sumado a otras 11 iniciativas de sus compañeros legisladores. La diputada local pidió licencia a la representación popular del 28 de marzo al 5 de junio. Para ocupar su curul será llamada su suplente Mayra Angélica Amado.
Cuatro diputados están a espera de resultados
10.— Roberto Francisco San Román Solana, va por la alcaldía de Tantoyuca
Postulado por Morena, el legislador ganó por dos elecciones consecutivas la diputación local por el distrito de Tantoyuca. El 2 de junio del 2024, logró repetir en la curul con un total de 65 mil 492 votos. En primer periodo como legislador local presentó tres iniciativas para modificar leyes locales.
Fue registrado como acción afirmativa indígena de Morena y estudió una licenciatura. Busca competir en uno de los municipios que se consideran un bastión panista donde la familia Guzmán Avilés ha repetido en la administración pública.
En los cuatro meses de la actual Cámara propuso adicionar a la Secretaría de Salud del Estado la facultad de autorizar y vigilar el funcionamiento de los centros de tratamiento de adicciones privados, implementando mecanismos para su verificación y supervisión, además, pidió sancionar el abigeato.
Aún no ha presentado su solicitud de licencia, pues en su caso no se da a conocer el nombre del virtual candidato a la alcaldía de Tantoyuca.
11.— Daniel Cortina Martínez, va por la alcaldía de Tuxpan
El político de Morena compitió en su primera elección en 2024, ganó por 74 mil 614 votos el distrito electoral, ahora busca competir por la alcaldía de Tuxpan. Antes de postularse fue analista de la Subsecretaría de Planeación de la Sefiplan y Coordinador del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Ocupó el cargo de secretario en Tuxpan, del 2009 hasta diciembre de 2013.
En su periodo como diputado local, el morenista propuso tipificar el delito de usurpación de la profesión para el caso de médico cirujano plástico, aumentando la penalidad. Como su compañero Francisco San Román está a la espera de que Morena dé a conocer la lista de candidatos, para presentar su solicitud de licencia a la diputación local.
12.— Juan Tres Zilli, aspira por alcaldía de Córdoba
El diputado local ganó con 78 mil 786 votos del distrito electoral de Córdoba, es empresario transportista y egresado de la carrera de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Veracruzana. El también empresario se inscribió en el proceso interno de Morena y está en espera de los resultados internos.
Ya fue Agente municipal de la comunidad de San Isidro Palotal en dos periodos; director de desarrollo agropecuario del Ayuntamiento de Córdoba del 2007 al 2010, y Coordinador de Desarrollo Social zona rural del Ayuntamiento del 2023-2024.
13.— José Ruiz Carmona, aspira por alcaldía de Veracruz
Conocido en redes sociales como Pepín Ruiz, el legislador busca aparecer por segundo año consecutivo en las papeletas electorales, ahora por la alcaldía del Puerto de Veracruz, municipio gobernado por Patricia Lobeira, militante del PAN. El 2 de junio contabilizó 67 mil 861 votos.
El legislador, que antes militó en el PRI y fue responsable de la extinción del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de Veracruz, compite en la contienda interna contra otra expriista Anilú Ingram Vallines y la diputada federal Rosa María Hernández Espejo.
ys