"Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman decisiones." — Ruth Bader Ginsburg
Cuando Temis se quita la venda y observa con atención, se encuentra con un Poder Judicial que aún no refleja la realidad de la sociedad a la que sirve.
Las juezas siguen siendo una minoría en los más altos niveles de decisión.
Te podría interesar
Este 10 de marzo, Día de la Mujer Juzgadora, no es solo una fecha para reconocer a quienes han roto barreras dentro del sistema judicial, sino también para evidenciar lo que aún falta.
La justicia sigue necesitando más juezas, más mujeres en los tribunales, más liderazgo femenino que transforme el derecho en una herramienta efectiva para la equidad.
No es un tema de cuotas ni de discursos vacíos sobre inclusión. Es un tema de justicia real.
Porque sin mujeres en el Poder Judicial, no hay una justicia completa.
El acceso de las mujeres al sistema judicial no ha sido fácil ni equitativo. Las juezas de distrito y magistradas de circuito siguen siendo una minoría en el Poder Judicial de la Federación.
Las mujeres son mayoría en las primeras etapas de la carrera judicial: oficiales, actuarias y secretarias. Pero cuando se trata de llegar a los cargos de mayor decisión, siguen enfrentando obstáculos que los hombres no enfrentan.
Si hay tantas mujeres preparadas en el poder judicial, ¿por qué siguen siendo tan pocas en los espacios de mayor jerarquía?
Si queremos un sistema de justicia que represente a toda la sociedad, necesitamos garantizar que las mujeres tengamos acceso real a los más altos cargos.
La transformación de la judicatura no puede darse sin la participación de más mujeres.
El derecho, la interpretación de la Constitución, la impartición de justicia no pueden seguir excluyéndonos.
Tener más mujeres juzgadoras no es una concesión ni un gesto simbólico.
Es garantizar que la justicia se construya con una mirada más amplia, que refleje la realidad de todas las personas, no solo de una parte de la población.
La justicia no puede seguir siendo dictada por una visión única.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Las mujeres no podemos seguir siendo la excepción en los espacios de decisión.
Si queremos un Poder Judicial más fuerte, más comprometido con la justicia social y con la protección de los derechos humanos, se necesitan más mujeres en la toma de decisiones.
Porque la justicia no puede seguir operando con una visión limitada. Porque cada jueza, magistrada o ministra que llega a un alto cargo es una puerta abierta para las que vienen después.
Como dijo Ruth Bader Ginsburg, "Las mujeres pertenecen a todos los lugares donde se toman las decisiones." Y el Poder Judicial no puede seguir siendo la excepción.
En Los Ojos de Temis, creemos que la justicia no puede ser ciega a las desigualdades dentro de las instituciones. Más mujeres juzgando no significa perder imparcialidad, significa ganar perspectiva, enriquecer el debate.
Temis observa que el futuro de la judicatura debe construirse con igualdad, con equidad, con el reconocimiento del talento y la trayectoria de las mujeres que han demostrado que su lugar también está en los tribunales más altos del país.
Que este 10 de marzo no sea solo un día de reconocimiento, sino un llamado a la transformación. Porque la justicia, para ser realmente justa, necesita más mujeres juzgando, decidiendo y liderando.
La justicia debe evolucionar. El Poder Judicial no puede seguir operando con las mismas reglas que han excluido históricamente a las mujeres de los más altos cargos.
Temis observa con claridad que el futuro del Poder Judicial debe construirse con mujeres en la toma de decisiones, con un sistema más equitativo y con el compromiso real de transformar la justicia desde sus cimientos.
El momento de garantizar una judicatura paritaria es ahora. Porque la equidad en la justicia no es una opción, es una necesidad.
fm