SALUD

Marcha en Xalapa contra la desaparición de la Secver: día, hora y recorrido

Más de 600 gestores culturales y artistas se han unido en el reclamo de la medida anunciada por la gobernadora Rocío Nahle García, a quien le expusieron mediante una carta las razones de su inconformidad

Marcha en Xalapa contra la desaparición de la Secver: día, hora y recorrido.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- La Cultura Veracruzana No es un Souvenir, es la agrupación de más de 600 artistas y gestores culturales que se formó en Veracruz para exigir a la gobernadora Rocío Nahle García que de vuelta a atrás a la propuesta de fusionar la Secretaría de Cultura (Secver) con la Secretaría de Turismo (Sectur).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

A poco más de un año de que se oficializara una Secretaría de Cultura en Veracruz, el sábado 8 de marzo la gobernadora Rocío Nahle García anunció su fusión con la Secretaría de Turismo. La razón, aseguró, es “optimizar recursos y fortalecer la promoción de nuestra entidad en el ámbito nacional e internacional”.

A raíz del anuncio ha habido inconformidad del sector cultural en el estado, quienes pidieron mediente una carta a la gobernadora que se transparente el diagnóstico y evaluación que se aplicó para determinar la fusión de las dependencias. También, opinaron que las políticas públicas culturales no pueden ni deben reducirse a criterios de eficiencia económico- administrativa o de costo - beneficio.

Este miércoles fue anunciada una marcha para exigir el respeto de la Secver. Hasta el momento se desconoce si se contempla cierres totales o parciales de las vialidades en la zona centro de la ciudad.

La marcha de manifestación contra la desaparición de la Secretaría de Cultura será en Xalapa el día jueves 27 de marzo, a partir de las 16:00 horas y tendrá como punto de reunión el Teatro del Estado. El recorrido será por Ávila Camacho hasta llegar a plaza Regina, a las afueras de la catedral.

“¡Únete a la marcha contra la fusión de la secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz!”, dice el cartel del anuncio.

Se convoca a artistas, artesanas, artesanos, gestores culturales, talleristas, educadores de las artes y el público en general.

Durante la manifestación y al terminar, habrá intervenciones artísticas y la agrupación La Cultura Veracruzana No es un Souvenir invita a que quienes quieran participar con alguna propuesta se pongan en contacto directo a su página de Facebook.

La desaparición de la Secretaría de Cultura se daría a poco más de un año de su creación, pues fue creada el 13 de enero del 2024 en la administación de Cuitláhuac García, en cumplimiento a una de sus promesas de campaña. 

"Esta decisión muestra el desconocimiento que se tiene sobre el sector cultural veracruzano y representa un retroceso; la diversidad y la riqueza artística y cultural de nuestro estado no es una mercancía, pues da cuenta de nuestras identidades, expresiones creativas y culturales. Asimismo, la participación en la vida cultural es un derecho humano que se ejerce en nuestras localidades y comunidades, misma que dista de una campaña de promoción turística", dice parte del primer mensaje publicado por las y los inconformes.