CULTURA

Exigen a Sheinbaum y Nahle no desaparecer Secretaría de Cultura de Veracruz

La Secretaría de Cultura de Veracruz fue creada el 13 de enero del 2024, como parte del cumplimiento de la promesa de campaña de Cuitláhuaac García Jiménez

Exigen a Sheinbaum y Nahle no desaparecer Secretaría de Cultura de Veracruz.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- A poco más de un año de que se oficializara una Secretaría de Cultura en Veracruz (Secver), el sábado 8 de marzo la gobernadora Rocío Nahle García anunció su fusión con la Secretaría de Turismo (Sectur). La razón, aseguró, es “optimizar recursos y fortalecer la promoción de nuestra entidad en el ámbito nacional e internacional”.

Este martes 11 de marzo distintos artistas, colectivos y gestores de culturales del estado se posicionaron en contra de la decisión y exigen detener su oficialización. En una carta abierta dirigieron su mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García y a "las y los veracruzanos". 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

"Esta decisión muestra el desconocimiento que se tiene sobre el sector cultural veracruzano y representa un retroceso; la diversidad y la riqueza artística y cultural de nuestro estado no es una mercancía, pues da cuenta de nuestras identidades, expresiones creativas y culturales. Asimismo, la participación en la vida cultural es un derecho humano que se ejerce en nuestras localidades y comunidades, misma que dista de una campaña de promoción turística", dice parte del mensaje.

Los inconformes recordaron que el sector cultural veracruzano cuenta con una dependencia pública estatal desde hace 37 años, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), ahora parte del Secver. Este administra misma que administra 17 espacios culturales y 5 direcciones que los conforman. “Así como un amplio número de actividades, gestores y proyectos independientes que dan cuenta de la diversidad cultural de nuestro estado”.

Algunas de las actividades que recalcaron que fue creada la Secver son la promoción de la cultura, la gestión de programas, diseñas pplíticas culturales, facilitar el acceso de la sociedad a las actividades culturales apoyar el crecimiento de emprendedores culturales, remunerar dignamente el trabajo de quienes trabajan en el área, entre otras.

En el llamado dicen:

"Hacemos un llamado y petición a la gobernadora Rocío Nahle García para que detenga esta iniciativa y, asimismo, le solicitamos una audiencia para abrir el diálogo con los agentes culturales y sociales que laboramos en el sector cultural, a fin de compartir nuestras experiencias, trayectorias, profesionalismo y saberes"

Asimismo hicieron convocan a más gestores culturales y artistas a unirse para evitar la fusión de la Secretaría de Cultura con la de Turismo.

"La cultura veracruzana no es un souvenir"

Bajo el lema "La cultura veracruzana no es un souvenir", diferentes organizaciones crearon un grupo para visibilizar el posicionamiento dirigido a las autoridades estatales y federales. A la par, se unió el Festival Nacional Máscaras Danzantes que se celebbra en el municipio de Coscomatepec de Bravo, Veracruz, y que ha marcado trascendencia en la difusión de las tradiciones culturales de todo el país.