XALAPA, VER.- En redes sociales, la cuenta oficial de Servicio de Salud de Veracruz (Sesver), dependiente de la Secretaría de Salud (SSA), publicó los detalles sobre una vacuna gratuita disponible en los centros de salud y hospitales del estado, enfocada al sector de población de niños y niñas, específicamente para aquellos que tienen entre 4 y 7 años de edad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Se trata de la vacuna combinada DPT o conocida también como triple bacteriana, pues protege contra tres tipos de bacterias que causan enfermedades catalogadas como peligrosas, de las cuales dos son altamente contagiosas. Las enfermedades contra las que protege son:
Te podría interesar
- Tétanos
- Difteria
- Tosferina
El Sesver indica que estas tres pueden poner en riesgo la salud de los niños y niñas. La aplicación de esta vacuna no tiene ningún costo en las unidades de salud y se hace el llamado a madres y padres a acudir de cuanto antes solicitarla en caso de que su menor de entre 4 y 7 años aún no cuente con ella.
“Si tu hija o hijo no está vacunado, es importante acudir inmediatamente a tu unidad médica para aplicársela, tomando en cuenta las medidas sanitarias”, hace el llamador el Sesver.
Tos ferina en Veracruz
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió el 26 de febrero un aviso epidemiológico en México por el aumento de los casos de tos ferina en el país y desde entonces ha ido en aumento. Veracruz es uno de los estados en los que se han registrado contagios de esta enfermedad y que no se han detenido.
La tos ferina se contagia mediante el contacto directo con las gotitas de las personas infectadas, al toser o estornudar, y la duración de sus síntomas- similares a los de una gripe – podrían durar hasta alrededor de dos meses.
De acuerdo a la Secretaría de Salud federal en Veracruz se confirman 13 casos de tos ferina, siendo 8 hombres y 5 mujeres; esto, con corte al 8 de marzo. El aumento en la primera semana de marzo fue de 5 casos los cuales se sumaron a los 7 que se contabilizaron hasta el 1 de marzo, en la semana epidemiológica 9.
El aumento de los casos de tos ferina en Veracruz ha sido paulatino, pues hasta el 22 de febrero solo se registraban 2 casos; es decir, en 17 días se han multiplicado en más de 6 veces los casos.