EMERGENCIA

Código Rosa: Estas medidas toman hospitales de Veracruz cuando un menor desaparece

Además del Código Rosa activado la noche del lunes en Veracruz, también existen otros protocolos de acción para los hospitales IMSS de Veracruz y México

Código Rosa: Estas medidas toman hospitales de Veracruz cuando un menor desaparece
Protocolos de emergencia.Código Rosa: Estas medidas toman hospitales de Veracruz cuando un menor desapareceCréditos: LSR Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- La noche del lunes 24 de marzo se registró la movilización de elementos de seguridad en las instalaciones del Hospital Regional de Zona 71 del puerto de Veracruz, luego de que se reportara la no localización de una menor de edad que acudió a esta clínica.

De inmediato, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementaron los protocolos de seguridad y búsqueda en el lugar y se activó el Código Rosa para que pudiera ser localizada sana y salva. Tras dos horas del alertamiento, el IMSS confirmó que la menor fue hallada por sus familiares y fue valorada en el centro médico, donde se confirmó su buen estado de salud.

Ante esta situación, pacientes y familiares de pacientes que se encontraban al interior del hospital resultaron alarmados y confundidos ante la movilización que se registró y la activación del Código Rosa. ¿Para qué sirve?, ¿Qué otros códigos existen? En La Silla Rota te decimos.

En los diferentes hospitales de Veracruz y del resto del país, existen diferentes protocolos de seguridad y emergencia para atender y salvaguardar la integridad tanto de los enfermos como del público en general y personal médico que labora en cada una de estas instituciones.

Uno de estos protocolos es el Código Rosa, el cual se activó la noche del lunes en Veracruz. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el protocolo Código Rosa se activa para la búsqueda y localización de menores que se extravían dentro de estas instalaciones de salud. 

De acuerdo con las acciones a seguir, una vez activado este color, es buscar al menor o la menor en techo, pisos o sótano. Las puertas del hospital se cierran y se revisa, a través de cámaras térmicas, las mochilas o bolsas de las personas al interior del inmueble. Una vez localizado el o la menor de edad, se verifica su estado de salud y la identidad del padre o tutorl

"Cada brigadista y elemento de la Policía Federal actúan en conjunto en el momento en que se activa este protocolo, se colocan en puertas de acceso, pasillos, áreas como quirófanos y salas de espera. La comunicación se efectúa mediante radiofrecuencias y códigos para ubicar y detener al agresor, con la prioridad de ubicar y recuperar al menor", indica un reporte del IMSS.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

Otros códigos de seguridad hospitalaria

  • Código Rojo: Alerta de Fuego
  • Código Café: Desastre Natural
  • Código Azul: Cardio respiratorio
  • Código Verde: Ruta de Evacuación
  • Código Morado: Persona violenta
  • Código Magenta: Daño de sistema
  • Código Negro: Amenaza de bomba
  • Código Naranja: Arribo masivo de pacientes
  • Código Amarillo: Sustancia peligrosa
  • Código Blanco: Caída de paciente
  • Código Ámbar: Paciente perdido
  • Código Oro: Emergencia obstétrica
  • Código Rosa: Robo de paciente pediátrico
  • Código Plata: Agresión con arma

ch