CRISIS DE DESAPARICIONES

Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional por la localización de fosas clandestinas: ONU

Para la ONU, la infiltración del crimen organizado en el gobierno e instituciones generó un ambiente de violencia e impunidad para el tema de las desapariciones

Créditos: LSR | Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Veracruz ocupa el primer lugar por el número de fosas clandestinas que han sido localizadas en territorio estatal, reconoció Alan García Santos, oficial de Derechos Humanos en la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Del 2011 al 2022 se localizaron en territorio veracruzano un total de 702 fosas clandestinas, según una recopilación de datos obtenidos por vía de la transparencia y en informes oficiales de la Fiscalía General del Estado. En ese lapso, fueron sacados de esos cementerios clandestinos, un total de 704 cuerpos de personas, así como 486 cráneos y más de 58 mil restos humanos en 126 municipios.

En su más reciente visita a la capital del Estado, el comisionado de la ONU planteó que la gravedad de la desaparición de personas se atribuye a que el crimen se enquistó en las instituciones públicas.

Veracruz es uno de los cinco estados a nivel nacional que tiene un problema más complejo, más crítico. Esto según los registros oficiales es el país que ocupa el primer lugar en el tema de fosas clandestinas, pero también es un estado en donde se refleja una incipiente y promisoria, así lo calificaría yo, voluntad política para renovar un esfuerzo al más alto nivel con la gobernadora que esperemos se consolide y en eso nos lo seguiremos acompañando a las autoridades, a los organismos públicos de derechos humanos, pero sobre todo a las familias.

“En el caso de Veracruz, creo que es evidente que ha habido en algún momento de la historia reciente estructuras criminales que se enquistaron en algunos aparatos y en algunas instituciones públicas y eso generó la dimensión tan crítica, tan dolorosa de los últimos años y particularmente los niveles de complicidad y confabulación, aquiescencia y protección desde algunas estructuras gubernamentales”, detalló el representante de Naciones Unidas.

Reiteró que “desgraciadamente” los criminales lograron involucrar a autoridades de todas las esferas en los distintos niveles, autoridades no solamente municipales, estatales, también federales y esto está documentado no solamente por las familias, los organismos públicos de derechos humanos han emitido recomendaciones en ese sentido.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El hecho de que Veracruz sea la entidad con más fosas, explicó, refleja que hubo un entorno de perpetración de estas conductas particularmente atroz, lo que hace que la desaparición sea un crimen constante y permanente.

El comisionado de la ONU recordó que acudió a la reunión de colectivos de personas desaparecidas con la gobernadora Rocío Nahle y destacó que se apuntalaron algunos temas de agenda como, la designación de la persona que estará a cargo de la Comisión Local de Búsqueda, y el fortalecimiento de las capacidades de las comisiones tanto de víctima de las fiscalías especializadas.

mb