DESAPARICIONES

5 años sin Ricardo López Montor: desaparecido en la ciudad de Veracruz en el 2020

Frente a la Catedral de Veracruz, la madre de Ricardo pidió a Dios la aparición con vida de su hijo. La desaparición ocurrió el 6 de febrero de 2020

Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- 5 años han pasado desde que Ricardo López Montor se comunicó con su madre. La última vez, le dijo que ayudaba a la familia de su novia con la mudanza en la colonia Adalberto Tejeda en la ciudad de Boca del Río, lugar de donde fue privado de la libertad.

5 años han pasado desde que a las 14:00 horas, cinco vehículos lo privaron de la libertad junto a su novia, quien fue liberada al día siguiente.

Por eso su madre, Karina Montor, se manifestó este 6 de febrero en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. Indolencia, impunidad, negligencia y falta de capacidad son las palabras que utilizan los familiares de desaparecidos para describir la situación en la que se encuentran.

El dolor, es otra palabra que refleja su rostro y que representa la lucha que han enfrentado desde, en el caso de Karina, hace 5 años.

Karina Montor, rodeada de familiares y compañeras buscadoras, gritó justicia por su hijo Ricardo una vez más. En la avenida Independencia, se arrodilló frente a la Catedral de Veracruz Nuestra Señora de Asunción y le pidió a Dios en silencio encontrar a su hijo con vida.

A la gobernadora, Rocío Nahle, le pidió avanzar en la identificación de los cuerpos hallados en las fosas del estado de Veracruz.

Ha viajado a otros estados, donde ha tenido indicios de su teléfono celular. Y eso, le da esperanza de bailar otra canción de salsa juntos como cada fin de semana hace 5 años.

Los sueños que tenía a sus veintes se vieron pausados. Aquella cita para tramitar su pasaporte y comenzar a trabajar, nunca sucedió.

"Gorda, te amo": el último recuerdo tangible de Ricardo

Al no saber de Ricardo por el resto de la tarde, Karina comenzó a buscarlo en hospitales. Ella preguntaba por un hombre moreno, de 1.74 de estatura, de cabello ondulado y corto, robusto, que tuviera en la nariz una marca de la popocha y que tuviera en su oreja izquierda una cicatriz que pareciera un agujero de piercing.

Al no tener respuesta allí ni en las estaciones de policía, Karina acudió a la fiscalía a interponer la denuncia por su desaparición. Desde entonces, las pruebas añadidas a la carpeta de investigación las ha conseguido ella, no la fiscalía, que le ha dado nulidad y negligencia.

Y desde entonces, también, el último detalle que tiene de su hijo es un vídeo donde le dice "gorda, te amo", que grabó en compañía de otros familiares para sacarle una sonrisa a Karina. Una cualidad que dice, tiene Ricardo, ya que es un hombre alegre, risueño y bailador.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Tras cinco años, dice que el dolor provocado por la incertidumbre es de las cosas que la mantienen en pie. "El dolor nos hace más fuertes", explica Karina, quien usa una camisa blanca con el rostro de su hijo. 

Detrás, la prima de Ricardo porta la misma camisa que dice "no te rindas, te vamos a encontrar". Entre el dolor, Karina ha encontrado la compañía conjunta en sus hermanas y hermanos de lucha, representadas por madres, hijas y padres buscadores.

Con ella, además ha estado la sociedad, quienes le han brindado apoyo al igual que el resto de su familia. Sin embargo, de los que está alejada, es de la familia de quien era la novia de Ricardo.

Después de que la joven apareciera el 7 de febrero y de que Karina se enterara 40 días después, lo único que sabe de ellos es que le interpusieron una orden de restricción. Los motivos le son ajenos. 

Desaparecidos en Veracruz

Cuando la manifestación llegó hasta el Zócalo de Veracruz, la familia de Ricardo inició un pase de lista con las madres de desaparecidos presentes. Al menos 10 personas fueron nombradas en medio de una tristeza colectiva.

En entrevista, Karina Montor señaló que la crisis de desaparecidos en México cada vez es mayor, y en conjunto, se gritó: "La seguridad en Veracruz, ¡no exististe!".

Según estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNL), desde el 6 de febrero de 2020 hasta este 6 de febrero de 2025, en el estado de Veracruz la RNPDNL ha registrado 5 mil 116 personas que continúan sin ser localizadas.

"Son 5 años y seguimos en lo mismo (...) A la justicia le pido justicia, le exijo justicia por mi hijo y por todos los desaparecidos. Exigimos más identificaciones de los cuerpos que se han encontrado".

mb