XALAPA, VER.- El arroz es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial y el segundo cereal más producido después del maíz. Veracruz, aunque no lidera la producción de este alimento, es una de las entidades que aporta este grano al país gracias a tres municipios.
En Veracruz se produce el arroz palay, que es aquel de color amarillo paja o café claro que aún conserva la cascarilla o cubierta, con una textura ligeramente áspera. De acuerdo con datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del gobierno de México, el arroz palay se produce de forma distinta dependiendo de la región geográfica.
En la zona Noroeste y Noreste se siembra de forma directa en la tierra, bajo riego; en el Centro-Sur del territorio se hace por medio de trasplante bajo riego; mientras que en la zona Sureste, donde las lluvias son abundantes, se trata de un cultivo de temporal.
Te podría interesar
¿Sabías que Veracruz también es un estado productor de arroz?
Datos oficiales de la SIAP indican que al 30 de septiembre del 2023 el cierre preliminar de siembra y cosechas del otoño-invierno 2022/2023 indica que se cosecharon 9,019 hectáreas de este alimento en el país, en las que se obtuvieron 67,399 toneladas de arroz palay, correspondiente a 44 mil 349 toneladas de pulido.
Nayarit produjo 48,166 toneladas de arroz palay, 71.5% del total del ciclo, mientras que Campeche generó 7,080, 10.5%; Jalisco, 4,676 toneladas, 6.9%; Tamaulipas, 4,070, 6.0%; y Michoacán, 3,407, 5.1% del total. A esa misma fecha, en el ciclo primavera - verano 2023, se sembraron 23,292 hectáreas.
Nayarit estableció 5,819 hectáreas, 25% de total; Veracruz, 3,935 hectáreas, lo que representa un 16.0%; Michoacán, 3,497, 15%;y el resto de los estados 10,041 hectáreas, un 43.1% del total. A finalizar el mes se cosecharon 1,844 hectáreas, 7.9% de avance, en las que se han obtenido 18,214 toneladas de arroz palay, correspondientes a 11,985 toneladas de pulido.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
Con corte a los datos oficiales de la SIAP en 2023, Veracruz se ubica en el cuarto lugar de las entidades que más aportan este alimento al país y es gracias a estos cuatro municipios:
- Tlalixcoyan: 13,452 toneladas
- Tierra Blanca: 10,730 toneladas
- Tres Valles: 4,164 toneladas
El arroz palay, además de ser usado para consumo humano, con él se fabrica el salvado o harina que se obtiene mediante el pulimento, para posteriormente ser utilizado como alimento balanceado para uso animal.
ch