XALAPA, VER.- Víctor Vargas Barrientos, titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), dio a conocer que el nivel de bachillerato es donde se da el mayor porcentaje de la deserción escolar. Pese a los resultados "positivos" que presentó este viernes 22 de noviembre durante su comparecencia, dio a conocer el porcentaje de adolescentes que se ausentaron de las aulas.
Este viernes, Vargas Barrientos dio su comparecencia ante diputados locales de Veracruz. En su presentación general, destacó “los logros” de su dependencia en materia de educación, incluso, presumió el reconocimiento de Ángela Elena Olazarán Laureano, quien recibió el premio Global Student Prize 2024 por crear una aplicación para diagnosticar enfermedades en Náhuatl.
Te podría interesar
A pesar de los "logros" en la secretaría, fue cuestionado sobre la deserción escolar en el estado de Veracruz, por lo que dio a conocer el porcentaje de los niños y jóvenes que se ausentaron de las aulas en 2024, no obstante, no aclaró los motivos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En ese sentido, dijo, en primaria el abandono aumentó del 0.3% al 0.5%, sin detallar a cuántos niños corresponde este último porcentaje de la deserción escolar. En secundaria, indicó, que la estadística pasó de 3 a 3.1% de alumnos que dejaron de acudir a las aulas; en media superior el porcentaje se disparó del 6.8% al 8.7% de deserción escolar.
“Únicamente en educación superior disminuyó de 14.8% a 11.5%”, destacó y dijo que se impulsaron acciones de formación y actualización docente para desarrollar recursos que favorezcan la práctica pedagógica como estrategia de apoyo al reforzamiento de los aprendizajes.
Te podría interesar
En el caso de educación Media Superior, dijo, se impulsó el programa estatal de oferta educativa que tan solo este año apoyó en la inserción escolar de 6,427 docentes jóvenes de bachillerato y 1,851 de educación superior.
“En esta administración, este programa permitió que 63,700 estudiantes continuarán su formación académica. De manera continua, se realizaron acciones académicas de apoyo a los estudiantes como el programa estatal de tutorías, las estrategias de regularización inter semestral en bachillerato, flexibilización de calendarios de evaluación para la acreditación de la preparatoria abierta y el programa de nivelación académica en la Universidad Pedagógica Veracruzana” dijo.
En otro tema, dijo que 11,893 escuelas no cuentan con regularización de su situación jurídica, por lo que tienen mayor dificultad para acceder a programas federales y estatales para ser beneficiadas con recursos que les permitan mejorar su infraestructura y equipamiento.
Víctor Emmanuel Vargas Barrientos reconoció que, aunque se ha avanzado, el número es significativo, por lo que urgió apoyo del Congreso Local; también señaló que al cierre de este sexenio quedarán inconclusos al menos 3,691 expedientes. Puso como ejemplo la escuela Manuel Gutiérrez Nájera, ubicada en Boca del Río quien a 184 años de haberse fundado obtuvo su documento de propiedad, no obstante, se informó que el municipio tiene 40 años de fundación, por lo que el dato fue erróneo.
ch