MANIFESTACIÓN

Paro de maestros de Veracruz por falta de pago de quincena; esto dice la SEV

Más de 50 mil maestros estatales de Veracruz serían los afectados por la falta de pago de la quincena, en el tiempo que generalmente se hace

Paro de maestros de Veracruz por falta de pago de quincena; esto dice la SEV.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Este miércoles 31 de enero sindicatos de maestros estatales convocaron a un paro, ante lo que consideraron el incumplimiento de la autoridad, al retrasar el pago de la segunda quincena de enero.

Desde la tarde noche del martes 30, algunos sindicatos convocaron a sus agremiados para no trabajar este miércoles, toda vez que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no dispersaron el pago a los trabajadores sindicalizados, concretamente los estatales.

Foto: Cuartoscuro

La SEV, según datos del presupuesto del Estado, cuenta con 69 mil 892 plazas laborales, de esas, poco más de 50 mil son maestros estatales. Desde el 2022, se han manifestado por el retraso en los pagos de beneficios ya presupuestados.

En la convocatoria que se lanzó este miércoles 31 de enero:  incluía presentarse a trabajar, pero no dar clases; tomar la secretaría de Educación de Veracruz desde las cinco de la mañana y no liberar hasta no recibir su pago de la quincena.

El sindicato estatal de Trabajadores del Magisterio en Veracruz (SETMAV) planteó que la falta de pago el día 30 de enero afectaba gravemente a miles de trabajadores y sus familias; y constituye una flagrante violación a sus derechos humanos y laborales. En la misiva que publicaron en redes sociales exigían el pago inmediato.

También por redes sociales se circuló la convocatoria “Sin siglas sindicales, no más violación a los derechos laborales. Hoy es el salario mañana son tus prestaciones”.

Por su parte la SEV también envió una circular en la que establecía que el pago se puede realizar el último día de cada mes, es decir, este miércoles 31 de enero, “Conforme al artículo 28 del Reglamento de las Condiciones de Trabajo del Personal de la Dirección General de Educación del Estado, que a la letra dice:

"Los pagos se efectuarán en el lugar en que los trabajadores presten sus servicios y deberán hacerse precisamente en moneda de curso legal y en los días 15 y últimos de cada mes."

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Derivado de lo anterior, la SEV se comprometió a realizar la debida dispersión al Personal del Sector Educativo del Estado, en el tiempo respectivo. Por lo tanto, este pago será realizado en las siguientes horas del día de hoy.

En el mes de diciembre, los trabajadores también reprocharon el retraso en el pago de su aguinaldo y la segunda quincena del 2023, que siempre se les depositaba al salir de vacaciones; en enero, reprocharon que en el pasado les pagaban la segunda parte de su aguinaldo a más tardar el día 6, sin embargo, en esa ocasión les llegó el día 15.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez declaró que los pagos estaban programados, y que el dinero se dispersaría en tiempo y forma, “tenemos el dinero para hacer los pagos, pero de acuerdo al programa; no se puede adelantar. Quisiéramos, pero no hay que comer ansias”, declaró el 18 de diciembre.