¿Pena de muerte para cuántos narcos entregados?
A la justicia de Estados Unidos parece urgirle procesar a la brevedad a Rafael Caro Quintero, para ellos un símbolo de la impunidad en el asesinato de uno de los suyos, el agente Enrique Camarena, torturado y muerto en 1985, en pleno auge del poder del Cártel de Sinaloa, en su versión Guadalajara, que Caro encabezaba bajo las órdenes de Ernesto Fonseca y Miguel Ángel Félix Gallardo. Autoridades de ambos países asumen en forma confidencial que Caro enfrentará, casi sin duda, la pena de muerte. Pero fuentes confiables nos dicen que podrían estar en tal condición al menos seis de los 29 entregados por México a la custodia de Estados Unidos. Se tratará sin duda de un precedente histórico en las relaciones binacionales.
¡Qué sabio es Cuauhtémoc el ignorante!
Para nadie es un misterio que Cuauhtémoc Blanco, actor central de la página más vergonzosa que haya vivido la actual legislatura en San Lázaro, es un hombre con muy limitadas capacidades intelectuales y destrezas casi nulas incluso para hilvanar algunas frases. Pero evidentemente es consciente de que cuenta con un escudo de protección a nivel local y nacional, quizá por el tipo de motivos que no se pueden confesar, pero que están anclados en el gobierno del expresidente López Obrador. De ahí su desparpajo, su cinismo. Lo que ha ocurrido en los dos últimos días en su entorno obliga a considerar que se trata de alguien intocable, sea en la administración Sheinbaum, sea por parte del gobierno morelense, que encabeza Margarita González. Algo sabe él, de ahí su comportamiento. Un sabio, este ignorante.
Claudia y la alerta sobre preparatorias
Desde las oficinas de la Secretaría de Educación Pública, que conduce Mario Delgado, han surgido reportes hacia Palacio en el sentido de que la educación media superior (más conocida como preparatorias) vino acumulando en los años recientes una creciente deserción, que en algunas regiones del país alcanza al 60% de los jóvenes de egresan de la secundaria. Ese es parte del telón de fondo del programa anunciado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar el número y capacidad de preparatorias, con dimensiones sin precedentes en la historia reciente en cuanto al número de planteles, turnos y espacios para estudiantes. Nos dicen que ello incluye una línea de trabajo adicional para determinar por qué los jóvenes no quieren seguir estudiando.
Salud: la marca de López Gatell en el desastre
El equipo de líderes del sector salud que conduce el titular del ramo, doctor David Kershenobich, tiene ya balances sobre la etapa que debe seguir al ordenamiento final del sistema de compras consolidadas de medicamentos y utensilios médicos. Nos dicen que lo que sigue debe incluir la transformación de Cofepris, la agencia nacional de regulación de la calidad de medicinas y alimentos. Ahí han topado con irregularidades mayúsculas que al parecer tienen las huellas digitales de Hugo López-Gatell, el exsubsecretario de Salud que algunos bautizaron como “Doctor Muerte” por sus pésimos resultados en el manejo de la pandemia. El personaje tuvo bajo su control a Cofepris, impuso nuevos funcionarios en posiciones clave, y cómo andarían las cosas que su labor atrajo la intervención de la Marina cuando se descubrieron malos manejos con el uso de fentanilo.