Nahle y la tensión morenista
El reclamo de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ante la afiliación a Morena de Miguel Ángel Yunes Márquez parece envuelto en una trama más compleja. Doña Rocío y su homólogo de Tabasco, Javier May, van juntos a desafiar a Adán Augusto López, líder senatorial, como herederos legítimos del obradorismo. La mañana de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum conminó a la dirigencia morenista, en torno a este tema y a la afiliación del oaxaqueño Alejandro Murat, para que se preserven los valores y la unidad en el oficialismo. La bala pasó silbando sobre los oídos de Andrés Manuel López Beltrán, dirigente real de Morena, y de su compañera de viaje, Luisa María Alcalde.
La elegancia del anuncio canadiense
Si bien todo indica que Canadá se alineó al gobierno del estadounidense Donald Trump en cuanto a la persecusión de organizaciones mexicanas de la delincuencia organizada, el embajador canadiense en México, Cameron MacKay, estuvo en el Senado de la república, sentado al lado del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, a quien de la manera más elegante le informó que la crisis del fentanilo es un problema fuerte en el país de la hoja de maple, por lo cual, se decidió que, al igual que Estados Unidos, se designará organizaciones de narcotráfico como terroristas, eso sí, con “pleno” respeto a la soberanía mexicana. Es diplomacia.
¿Burla migrante?
Por donde quiera que se le vea, el tema de los migrantes es una tragedia que inicia desde el momento en que se decide abandonar el país de origen para buscar una mejor vida. Y peor ahora que decenas de migrantes están siendo deportados o que han quedado varados en territorio extranjero en donde deben encontrar la manera de, literalmente, sobrevivir. Pues parece que esto no lo entiende como tal la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Tlaxcala, Jakqueline Ordóñez Brasdefer, quien armó tremendo espectáculo al lado de su equipo de trabajo. Ordóñez decidió meterse a una casa de campaña, junto con 4 personas más, para “sentir lo que viven los migrantes”. ¿En serio?
El pleito por los animales
Lucía Hernández, activista por los derechos de los animales, reprodujo en su cuenta de X el reportaje de La Silla Rota en torno a la venta de especies protegidas en el mercado de Peces de Mixhuca y recordó que la expanista Ana Villagrán, hoy titular de la Agencia de Atención Animal de la CDMX, era una radical crítica del gobierno local, pero hoy, que es funcionaria, no hace mención alguna a ese tema.
Villagrán respondió con la mecha corta. Pidió que no se le difame, que no ha cambiado de postura, solamente que antes era oposición y ahora es oficialismo. Así es que le pidió a Lucía Hernández que tenga cuidado con lo que plantea. Lo bueno es que Villagrán es servidora pública, que si no…