#ENLAMIRA

Imagen e inteligencia artificial, la nueva revolución del siglo XXI

La inteligencia artificial ha transformado significativamente el campo de la generación de imágenes, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos. | Ulises Castellanos

Créditos: Egor Vikhrev / Unsplash
Escrito en OPINIÓN el

Una nueva herramienta irrumpe en el ambiente profesional, creativo e informativo. La inteligencia artificial (IA) ha transformado significativamente el campo de la generación de imágenes, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos. Permítanme explorar aquí sus implicaciones, riesgos y aplicaciones en el desarrollo de la imagen.

Implicaciones de la IA en la generación de imágenes

Esta tecnología no sólo es una increíble herramienta para ser aprovechada por nosotros. También puede salir peligrosamente de nuestro control. La IA ha evolucionado de tal manera, que la creación de imágenes mediante esta tecnología puede rebasar nuestra voluntad, como lo que sucede con las Redes Generativas Adversarias (GANs), que permite a las computadoras generar imágenes realistas a partir de datos y patrones previamente aprendidos. Esto ha llevado a una nueva era en la que las imágenes pueden ser creadas con un nivel de detalle y creatividad sin precedentes. Incluso en el área de videos falsos donde personajes públicos te “invitan a invertir” en acciones fraudulentas. Las aplicaciones son amplias, abarcando desde el arte y el diseño hasta la publicidad, el entretenimiento y la información.

Estos “avances” también plantean preguntas sobre la autenticidad y la percepción visual. La capacidad de crear imágenes que son indistinguibles de las reales puede llevar a una "muerte de la fotografía", como la conocíamos apenas hace una década, donde la distinción entre lo real y lo artificial se vuelve borrosa. Esto puede afectar nuestra comprensión y confianza en las imágenes que consumimos. Y de hecho, los efectos ya son palpables, nadie “cree” ya, en lo que ve en su dispositivo.

Riesgos asociados

A pesar de sus beneficios, la generación de imágenes con IA conlleva varios riesgos:

- Desinformación: Las imágenes hiperrealistas pueden ser utilizadas para crear noticias falsas o manipular la opinión pública, presentando eventos ficticios como reales.

- Violación de privacidad: La IA puede generar rostros y escenas realistas sin el consentimiento de las personas involucradas, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad.

- Impacto en profesiones creativas: La automatización en la creación de contenido visual podría amenazar empleos en campos como la fotografía y el diseño gráfico, reduciendo la demanda de profesionales humanos. Cosa que además ya sucede.

- Desafíos éticos y legales: La creación y uso de imágenes generadas por IA plantea cuestiones sobre propiedad intelectual y derechos de autor, lo que podría resultar en disputas legales complejas.

Aplicaciones en desarrollo de imágenes

Las aplicaciones prácticas de la IA en el desarrollo de imágenes son vastas:

- Arte generativo: Los artistas utilizan IA para explorar nuevas formas creativas, generando obras que fusionan estilos artísticos con algoritmos.

- Diseño gráfico: Herramientas basadas en IA permiten a los diseñadores crear contenido visual personalizado rápidamente, facilitando procesos creativos que antes eran laboriosos.

- Realidad aumentada y virtual: La generación contextual de imágenes mejora experiencias inmersivas al permitir que los entornos virtuales sean más realistas y coherentes.

- Accesibilidad: La IA puede ayudar a crear ilustraciones automáticas para libros o contenido visual accesible para personas con discapacidades visuales, mejorando su inclusión en medios visuales.

En resumen, aunque la inteligencia artificial ofrece un potencial transformador en el campo de la imagen, es crucial abordar los riesgos éticos y prácticos asociados. La colaboración entre humanos y máquinas puede redefinir los límites de la creatividad visual, pero debe hacerse con responsabilidad y consideración hacia sus implicaciones sociales.

En este espacio seguiremos revisando todas sus implicaciones.

Ulises Castellanos

@MxUlysses