DERECHOS DE LAS MUJERES

Hallazgos en la cobertura en medios convencionales y redes sociales contra la violencia política

Dada la gran importancia de estas elecciones, sabemos que las mujeres captarán la atención pública mediática y digital. | Norma de la Cruz

Escrito en OPINIÓN el

En redes sociales la VPMRG contra candidatas se multiplica de manera exponencial gracias a la libertad y facilidad con que se pueden crear perfiles y contenidos sin repercusiones legales, y las diversas formas que adoptan las violencias con el uso de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial.[1]

Esa es una de las principales conclusiones que arrojó el reciente informe del INE sobre la cobertura de los medios de comunicación y las redes sociales a la participación política de las mujeres en el actual proceso electoral 2023-2024.

Desde hace 7 años, el INE -a través de su Coordinación Nacional de Comunicación Social, ha desarrollado metodologías, análisis e informes con perspectiva de género que han permitido relevar el papel de la cobertura informativa durante los procesos electorales, específicamente como catalizadores o inhibidores de conductas reconocidas por ley como violencia política contra las mujeres en razón de género.

Entre 2022 y 2024 dichas herramientas han pulido criterios para el monitoreo, la clasificación y el análisis de los registros provenientes de medios convencionales y redes sociales para identificar hallazgos y enfoques o rutas que el quehacer periodístico puede adoptar para contribuir a eliminar estereotipos, discriminaciones y violencias contra las mujeres en el marco de las contiendas políticas.

Facilitamos que equipos periodísticos conozcan y utilicen estas herramientas: a) Claroscuros Informe de Género[2] que desde 2022 realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de los medios convencionales y de la red social Twitter (hoy X); b) Informe Techos de Diamante, que incorporó la perspectiva de género e interseccional en los medios de comunicación y la conversación pública en Twitter en la cobertura del proceso electoral local 2022-2023, en Coahuila y Estado de México y c) una Metodología para el análisis de medios y redes en torno a la participación de las mujeres durante las campañas y el proceso electoral federal de este año 2024[3].

Los reportes obtenidos en estas herramientas coinciden en señalar los siguientes hallazgos:

Una primera revelación es que no importa si las mujeres tienen una amplia oportunidad para ganar o no en los cargos de elección pública para los que se postulan, ellas siempre son más violentadas frente a la figura política de los hombres.

En ello, además llama la atención que la experiencia del proceso electoral de 2021-2022 indicó que la VPG tiene como principales destinatarias a las candidatas con posibilidades de triunfo y se agudiza al competir contra un candidato con posibilidades de triunfo desde el arranque de sus campañas electorales.

Fue notorio, además, que las conductas de violencia hacia las mujeres candidatas son mayores en las redes sociales y se diversifican aún más que hacia los hombres.

Un segundo hallazgo relevante es que las coberturas en medios convencionales y redes sociales suelen restar importancia a la participación de las mujeres.

En el proceso electoral local de 2023-2024, los hombres -independientemente del cargo político, fueron los protagonistas de las fuentes informativas al cubrir un hecho noticioso en un 53.3% contra un 43.9% de mujeres.

Ello confirma el tercer hallazgo sobre la baja consideración de las candidatas como fuentes de información o sujetas de noticias. Sin embargo, el contexto histórico de la reciente contienda por la gubernatura entre dos candidatas modificó un poco la tendencia ya que “se identificó que las candidatas del Estado de México fueron quienes dominaron la conversación (54.3%) en comparación con los candidatos a la gubernatura de Coahuila (38%)”[4]. Es decir, el cargo por el que contienden las personas es más relevante que el sexo como fuente informativa.

El cuarto hallazgo es más bien un viejo obstáculo, las candidatas suelen presentarse en imágenes o mensajes estereotipados o medrando sus capacidades. Cualquier ejercicio de observación ciudadana podrá encontrar que abundan los calificativos hacia las mujeres contendientes que ponen énfasis en sus cuerpos, flaca, gorda, pechugona, vieja, muy joven (la edad por cierto no parece ser una variable preocupante en los hombres); en su forma de vestir, de moverse, de expresarse, en su rol de madres o en sus vínculos y relaciones con los hombres. El quinto hallazgo se relaciona con la violencia política en medios de comunicación y en redes sociales. Entre 2022 y 2023 del “10.9% de los registros en medios de comunicación convencionales que reportaron algún hecho de violencia, 57.1% fue en razón de género. En el caso de la red social X (27.2%), la Violencia Política (VP) es una tercera parte mayor a los hechos de violencia que se difunden en los medios de comunicación (10.4%), mientras que la violencia digital y mediática afecta más a las mujeres candidatas que a los hombres, en un 64.2% y 35.8% respectivamente” ?.

En este proceso electoral de 2024 las mujeres participarán en la disputa de más de 20 mil cargos federales y locales, 9 gubernaturas en entidades federativas y por la presidencia de la República, no sólo eso, también conformarán paritariamente la fuerza de la observación, la asistencia, la capacitación, la supervisión electoral o como funcionarias de mesas directivas de casilla.

Dada la gran importancia de estas elecciones, sabemos que las mujeres captarán la atención pública mediática y digital. El trabajo periodístico actual implica tener claridad sobre las situaciones y escenarios difíciles que las candidatas enfrentan en las campañas electorales.

La labor de cobertura es clave porque pueden reproducir discursos que alienten, desalienten o reproduzcan ataques a sus derechos y a su participación.

Para ello, el INE se suma a su labor a través de estas herramientas de lo más oportunas y útiles en el actual proceso electoral federal y de elecciones concurrentes. Tengan presente que la participación de las candidatas siempre es vista a través del filtro de las narrativas de cobertura que los medios de comunicación y las redes sociales generan hacia todas las mujeres, y que tiene repercusiones entre las nuevas generaciones y en la percepción ciudadana en general.

Sin duda, el papel de las coberturas en medios convencionales y redes sociales en el actual proceso electoral es tan crucial como las elecciones mismas, y confiamos en que a lo largo de este proceso funcione como una agencia efectiva para erradicar cualquier forma de violencia social, política, electoral y en especial la que se ejerce contra las mujeres por ser mujeres.

 

Norma de la Cruz

@NormaIreneD

 

[1] INE. CNCS. Metodología para la elaboración del Informe Género 2024. Participación política de las mujeres en el proceso electoral 2023-2024, vinculado con la cobertura en medios convencionales y redes sociales con perspectiva de género e interseccional.

[2] Claroscuros Informe de Género 2022. Claroscuros. Participación Política de las Mujeres en los Procesos Electorales Locales 2021-2022, un análisis cuantitativo y cualitativo de los medios de comunicación convencionales y la red social

[3] Por publicar.

[4] Referencia citada