#ENLAMIRA

Visa, las ganas de ver el mundo

Les escribo desde el festival de Visa pour l`Image en medio de cientos de fotógrafos profesionales y emergentes de todo el mundo. | Ulises Castellanos

Escrito en OPINIÓN el

Perpignan, Francia. Les escribo desde el festival de Visa pour l`Image en medio de cientos de fotógrafos profesionales y emergentes de todo el mundo. 25 exposiciones montadas por los callejones de esta pequeña villa francesa, dan cuenta de la vitalidad de la fotografía documental, a pesar de todos los retos que ahora enfrenta esta industria.

Jean-Francois Leroy, director de este festival sentencia en la presentación de estos trabajos: “Parece que a la fotografía le ha salido un nuevo sepulturero: las inteligencias artificiales generativas. Son muchos los que han querido ver en las falsas imágenes superrealistas que han inundado las redes sociales, la última estocada a nuestra profesión. Una más. ¿Acaso podría una indicación sustituir a Eugene Richards? Humildemente, ingenuamente, ferozmente, creemos que no. La fotografía ha salido airosa de otras vicisitudes. Midjourney y consortes no son los primeros que la han amenazado, la han trastocado y, sobre todo, manipulado”.

Y tiene toda la razón, cada tanto, aparece un nuevo fantasma que amenaza la credibilidad y viabilidad de la fotografía documental. Sin embargo, –y a las pruebas me remito– los documentalistas no cedemos, 35 años lleva este encuentro sin interrupción alguna (salvo pandemia) llevándose a cabo aquí al sur de Francia.

Acá se dan cita, editores de grandes agencias, revistas y empresas ligadas a la producción fotográfica, cada año vienen los mejores profesionales del momento, este año por ejemplo, Paolo Pelggrin, de Magnum Photos, presenta un recuento de su paso por Visa, el fue uno de los primeros en presentarse aquí, allá por 1992 cuando arrancó esta aventura. Y aquí sigue, de manera presencial, compartiendo su trabajo con todos nosotros.

“Y, con todo, el fotoperiodismo continúa existiendo. ¿Por qué? Porque lo que nos reúne en Perpiñán son las ganas de ver el mundo. El de verdad. Esta necesidad y estas ganas de realidad harán que los emisores de informaciones contrastadas sean todavía más indispensables de lo que ya lo eran. Esta proliferación de contenidos potencialmente falaces hace que su trabajo sea más importante todavía, y en gran medida también más espinoso. Son muchos los que exhortan a frenar el desarrollo de estas IA generativas. Un deseo piadoso –y del todo discutible teniendo en cuenta los avances determinantes que podrían ayudar a alcanzar en otros campos–. Acaso los que debemos frenar, por fin, tras dos décadas de aceleraciones incesantes somos nosotros: los medios.” Así lo resume Jean-Francois Leroy.

Y así termina su presentación para esta nueva edición de Visa: “La historia reciente –el cierre de los pur player gratuitos y el incremento de las suscripciones digitales de los medios de referencia que todavía invierten considerables recursos en la producción de informaciones sobre el terreno– lo demuestra. Y en este nuevo paradigma, la educación y la sensibilización en los medios de comunicación serán más indispensables que nunca. Este es nuestro planteamiento y nos esforzamos en hacerlo llegar al gran público y a los escolares, cada año y gratuitamente desde hace treinta y cinco años, gracias a los periodistas del mundo entero”.

En estos días pudimos recorrer varios de los montajes y ver, entre guerras y conflictos sociales, también imágenes de esperanza y otros aspecto de la vida, al final los documentalistas estamos en todas partes, igual en Silicon Valley que en un refugio para elefantes en África, pasando por México en una comunidad de floricultores o en Afganistán viendo el regreso de los Talibanes al poder. No hay temas prohibidos ni vetados. Se trata de abordarlos con respeto y talento visual.

Para este fin de se semana, se darán a conocer diversos premios que se darán entre los nominados, en donde por cierto, figura un buen colega mexicano, Cristopher Rogel, Quin está aquí con una exposición y mordiéndose las uñas para saber si resulta ganador o no del premio Visa de Oro de este año.

Hoy viernes, 8 de septiembre se conocerá el ganador de VISA D'OR MAGAZINE Desde hace dieciséis años, el Consejo Regional Occitanie / Pyrénées-Méditerranée ofrece un premio de 8,000 euros al ganador de esta categoría. Los nominados son: Mads Nissen / Politiken / Panos Pictures para Le Figaro Magazine y FT Magazine [Financial Times] : con su trabajo de Sangre Blanca: la guerra perdida contra cocaína en Colombia. El danés Ebrahim Noroozi / de Associated Press : con un trabajo increíble sobre los talibanes titulado: “El país más triste del mundo y el peor país para las mujeres” y nuestro compatriota Cristopher Rogel Blanquet  con su trabajo premiado ya este año en el World Press Photo: “Bellísimo veneno”. Suerte a todos.

Adicionalmente más tarde se dará a conocer el resultado de VISA D'OR DE HONOR DE LE FIGARO MAGAZINE. Este premio pretende recompensar la labor de un fotógrafo ya consagrado que siga en activo, por el conjunto de su carrera profesional. Por onceavo año consecutivo, Le Figaro Magazine ha dotado este premio con otros 8,000 euros. Hoy sabremos quién se lo lleva.

Este día sabremos también quién será galardonado por la FUNDACIÓN YVES ROCHER. En colaboración con «Visa pour l'Image - Perpignan», la Fundación Yves Rocher ha creado el Premio de Fotografía “Fundación Yves Rocher”que este año alcanza su novena edición. Dicho premio se otorga a un fotógrafo profesional que desee realizar un trabajo periodístico en torno a problemáticas relativas al medioambiente, las relaciones entre los humanos y la Tierra o los grandes retos que plantea el desarrollo sostenible. Este premio también está dotado con 8,000 euros, donados por esta Fundación.

Y para mañana sábado, los premios siguen. Acá se conocerá al ganador de VISA D'OR NEWS. Que por cuarta vez, el Departamento de los Pirineos Orientales hace donación de los 8,000 euros de este premio y los nominados son: Michael Bunel / Le Pictorium: con “Búsqueda, salvamento y protección”, Tyler Hicks / The New York Times : “Bakhmut, una ciudad en guerra” y Siegfried Modola para The Globe and Mail: con un escalofriante trabajo sobre “La revolución armada en Birmania”.

La empresa Canon, patrocinadora del Festival, también entregará su ya tradicional beca para una mujer fotoperiodista. Con este ya son veintitrés los años consecutivos que Canon y Visa pour l'Image conceden la Beca Canon de la Mujer Fotoperiodista a una fotógrafa, en reconocimiento a su contribución al fotoperiodismo. Esta beca, dotada con 8,000 euros, permitirá a la ganadora 2023, Anastasia Taylor-Lind, proseguir su trabajo sobre la experiencia civil de la guerra en la región del Donbass, en el este de Ucrania. Ella se centrará en las familias que viven inmersas en el conflicto desde 2014 y sobre cómo les ha afectado la invasión de Rusia.

Además, Canon, también quiere promover la producción de video y en consecuencia, en asociación con Images Evidence, lanzan la tercera edición de la Beca Canon de documental en video cortometraje, destinada a promover el trabajo de un profesional del vídeo o de la fotografía mediante la concesión de una beca de otros 8,000 euros, y el préstamo de un equipo de video profesional para su realización. 

Total, que como verán andamos de fiesta y para mañana por la noche, conoceremos por fin, a los ganadores y podremos felicitarlos en el cocktail de despedida que organiza el festival aquí mismo para todos los participantes. Salud.