5 AÑOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE AMLO

¿Fracasó AMLO?

A cinco años de la administración de AMLO el balance resulta mixto. su presidencia ha estado llena de retos, y ha tomado decisiones que han generado tanto aprobación como críticas. | José Luis Castillejos

Escrito en OPINIÓN el

A cinco años de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el balance resulta mixto. Su presidencia ha estado llena de retos, y ha tomado decisiones que han generado tanto aprobación como críticas. Algunos destacan los programas sociales y el intento de combatir la corrupción, mientras que otros señalan un estancamiento económico y problemas de inseguridad persistentes.

“Por el bien de todos, primero los pobres”, ha sido el lema de los cinco años del Gobierno de la 4T que encabeza Andrés Manuel López Obrador, pero los resultados son escasos y solo puede presumir mejoras gracias a medidas asistencialistas paliativas.

Sigue galopando la pobreza a lo largo y ancho del país; hay regiones literalmente controladas por el narcotráfico, la inseguridad es una constante. El acceso a la salud tiene muchas deficiencias, falta mayor inversión en el país, los programas sociales generan corrupción y baja producción en el campo.

En México hay 46.8 millones de mexicanos en situación de pobreza, que representan el 36.3% de la población total, y la mejora de nueve millones que estaban empobrecidos obedece a programas sexenales asistencialistas pero no por generar más empleos.

El panorama es catastrófico. Hay lugares donde la situación está para llorar como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Veracruz y el sur de Baja California, donde más de la mitad de sus respectivas poblaciones son pobres.

Económicamente, México ha atravesado por tiempos difíciles agravados por la pandemia del covid-19. Sin embargo, se ha notado una leve recuperación en 2021, impulsada por el aumento de las exportaciones y el consumo interno.

La gestión de seguridad bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador ha enfrentado significativos desafíos y ese es su talón de Aquiles. Se ha observado un incremento en las tasas de homicidio y violencia, sin que las estrategias implementadas hayan logrado hasta el momento una reducción significativa en estos índices.

En cuanto al problema de la inseguridad, AMLO ha impulsado la creación de la Guardia Nacional como una estrategia para combatir la violencia en el país. Si bien es una medida necesaria, la evaluación no es nada favorable para esa institución que no ha logrado una real disminución de los índices delictivos

Respecto a la infraestructura, el gobierno ha lanzado proyectos ambiciosos como el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles. Estas obras han generado opiniones divididas por sus impactos ambientales y dudas sobre su rentabilidad y beneficio real para la población.

Por otro lado, la decisión de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco generó controversia. Si bien se argumentó que la obra estaba plagada de corrupción y sobrecostos, la cancelación llevó a pérdidas económicas y generó incertidumbre en los inversionistas, afectando a la economía mexicana.

Este gobierno que ya casi va de salida ha enfrentado retos importantes e implementado diversas estrategias para abordarlos. Si bien ha habido avances en algunos sectores, la seguridad y la polarización política continúan siendo desafíos significativos, junto con las preocupaciones sobre la libertad de prensa y la eficacia en la implementación de programas sociales y proyectos de infraestructura.

En el ámbito energético, la administración de López Obrador ha propuesto fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, estas decisiones han generado preocupación debido a la falta de inversiones para modernizar y diversificar el sector energético.

Sobre la relación con Estados Unidos, López Obrador ha buscado una postura de diálogo y cooperación. Sin embargo, ha sido criticado por algunos por lo que consideran una postura excesivamente conciliadora, especialmente en temas como la migración y el trato hacia los migrantes que cruzan México con rumbo a Estados Unidos.

La relación con la prensa ha sido tensa. AMLO ha usado las “mañaneras” para comunicarse directamente con la población, pero también para confrontar a medios y periodistas, generando preocupación por la libertad de expresión.

El gobierno de AMLO muestra un camino lleno de desafíos y aprendizajes. Los aparentes aciertos en programas sociales y combate a la corrupción se ven opacados por la lentitud económica y problemas de seguridad. El balance es mixto y el futuro del país sigue en juego, requiriendo esfuerzos sostenidos para mejorar la vida de los mexicanos.