“Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?”
–Serrat
La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret; es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas, sobre todo la católica.
Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el domingo de Pascua Florida o de resurrección. En algunos lugares como en Guanajuato capital se inicia el viernes de Dolores, el último viernes de Cuaresma, cuando se conmemora el dolor que sufrió la Virgen María por la muerte de su hijo.
i) El Domingo de Ramos o de palmas se conmemora el día en que Jesús entró triunfalmente a Jerusalén, y fue aclamado por la multitud, según narran los cuatro evangelios. En muchos lugares los fieles católicos acostumbran comprar palmas tejidas fuera de los templos y entran al servicio religioso esperando que los sacerdotes las bendigan.
ii) El Jueves Santo es el día clave es sagrado no sólo porque ese día marca el comienzo del Triduo Pascual –espacio de tres días– es el periodo de tiempo en el que la liturgia cristiana católica y no católica conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
El jueves se recuerdan la Última cena de Jesús, la institución de la Eucaristía y del Orden Sacerdotal, y el mandamiento del amor, es Tiempo de Cuaresma hasta la media tarde, cuando oficialmente inicia el Tiempo de Pascua. El papa Francisco ha hecho del lavatorio de los pies una cita obligada...
A las 9:30 horas de ese jueves el obispo de Roma presidirá la misa crismal en la Basílica de San Pedro; horas después Francisco irá a la cárcel de menores de Casal del Marmo para celebrar la santa misa In Coena Domini –la Cena del Señor–, y realizará el lavatorio de los pies a los internos como lo hizo hace 10 años. Será una ceremonia privada, pero está prevista su retransmisión en directo, desde las 15:50 horas. Otros años de su pontificado el papa jesuita ha elegido lugares simbólicos de sufrimiento entre cárceles, centros de refugiados, migrantes y atención a enfermos.
Ese día muchas personas acostumbran hacer la visita a los siete templos donde se recuerda los lugares donde tuvo que ir Jesús para ser juzgado. Ese día en los templos católicos se hacen enormes altares decorados con fruta, flores, banderas, y muchas velas.
iii) El Viernes 7 de abril es día de Pasión. La "Pasión" Hace referencia a todos los sufrimientos de Cristo, entre los que se incluyen: la traición de uno de sus discípulos (Judas Iscariote) y la negación de otro (San Pedro), la oración del huerto, su prendimiento (tras ser señalado con el "beso de Judas" y renunciar a que sus discípulos le defendieran), su periplo judicial entre Anás, Caifás, Pilatos y Herodes (el juicio de Cristo, con sus interrogatorios y enigmáticas respuestas), en el transcurso del cual se producen diversos episodios de burlas y torturas a cargo de los soldados (Cristo en la columna, coronación de espinas, los llamados improperios), la presentación a la multitud ("este es el hombre"), la alternativa presentada a elección popular (salvar a Cristo o a Barrabás), su condena a muerte con el "lavado de manos" de Poncio Pilatos. El Vía Crucis cargado con la cruz, atravesando Jerusalén hasta el monte Calvario, con varias caídas –debe ser ayudado por Simón de Cirene– y encuentros con Verónica, que le seca el rostro; con su madre; con las mujeres de Jerusalén, el expolio (ser despojado de sus ropas), y la crucifixión entre dos ladrones (Dimas y Gestas).
En Roma ocurre el tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma con la presencia del Papa, dicho evento se sigue en directo por las televisiones del mundo...
iv) El Sábado Santo contempla el misterio de Jesús en el sepulcro, en espera de la resurrección. Las iglesias no celebran la eucaristía, tampoco tocan las campanas, no se administra ningún sacramento, excepto la unción de los enfermos y la confesión de los pecados. Es el día de espera litúrgica, de espera silenciosa junto al sepulcro que se manifiesta no sólo en la ausencia de celebraciones o símbolos visibles en las iglesias: el altar está desnudo, las luces apagadas.
El sábado culmina con la vigilia Pascual, y ese día en la noche acontece el hecho más trascendente e importante para los cristianos: la Resurrección de Cristo.
En la Vigilia se recuerda que llegan las mujeres de madrugada al sepulcro para terminar de embalsamar a Jesús, quien fue colocado con prisa debido a la celebración de la Pascua Judía. Cuando llegan, no encuentran el cuerpo del Señor y se les aparece un ángel quien les dice:
“¿Buscan a Jesús el Nazareno? No está aquí. Ha resucitado. Decidles a sus discípulos que vayan a Galilea y allí lo verán”.
iV) El Domingo 8 de abril es de Resurrección, o de Pascua Florida. Es la fiesta más importante para todos los cristianos en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado.
Se celebra con una misa solemne en la cual se enciende el cirio pascual, que simboliza a Cristo resucitado, luz de todas las gentes.
En algunos lugares acostumbran celebrar la alegría de la Resurrección escondiendo dulces en los jardines para que los niños pequeños los encuentren, con base en la leyenda del “conejo de pascua”.
La costumbre más extendida alrededor del mundo, para celebrar la Pascua, es regalar huevos de dulce o chocolate a los niños.
La Pascua marca el final de la Semana Santa.
Las celebraciones de Semana Santa en México
Son varias, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión, las más concurridas son las procesiones en Iztapalapa en el Santuario del Señor de la Cuevita, al pie del monte del Cerro de la Estrella o Huizachtepetl; las de Taxco, Guerrero donde el flagelo es real, o la impresionante procesión del silencio en San Luis Potosí.
Hay una especial a la que me gusta ir, quizá por mi origen y donde iba de niño, me refiero al ceremonial yoreme que ocurre en varias comunidades de la región mayo al norte de Sinaloa, es especial en fgita, Mochicahui, Baymena, Los Capomos, Ohuira o El Vallejo, muy cercano a la Ciudad de Los Mochis.
En esos lugares llegan miles de judíos o fariseos como se les llama en la región a los yoremes –indígenas- representados por los habitantes de los alrededores; sobre todo muchos niños, hombres mujeres que han recibido la tradición de sus antepasados, y lo consideran una “manda” o promesa por algún favor recibido e incluso que están por recibir. Hay algunos que son judíos toda la vida. Es algo sagrado, bailan danzas como la del venado y pascolas.
Algunos "yoris" –mestizos o blancos– participan de esta fiesta por convicción y porque sienten que esta tradición también es suya, es decir, se identifican con la cultura yoreme; sin embargo, hay otros que lo hacen sólo por diversión.
Es impresionante el sonido de los tambores y de la danza de los pascolas que buscan atraer las bendiciones divinas, hoy los fariseos se han modernizado y las máscaras no son aquellas que vi de niño.
La Saeta de Antonio Machado…
El poeta sevillano Antonio Machado dejó en herencia para la Semana Santa un poema que ha servido de icono para cofradías como los Gitanos, que la han adoptado como himno...
"La saeta" es uno de los poemas más hermosos del sevillano, lo escribió en 1912 durante su estancia en Baeza en la provincia de Jaén, publicado dentro de la selección “Poesías completas” formando parte del poemario “Campos de Castilla”, nos remite al canto popular y a la Semana Santa andaluza, pero encerrando un sentido mucho más profundo.
En 1969, Serrat la musicalizó dándole un carácter universal cuando publicó su disco "Dedicado a Antonio Machado, poeta". La saeta es una flecha, pero es el palo flamenco consistente en una oración o copla que una persona dedica a las imágenes de las procesiones en Semana Santa, o sea en estas fechas..
“Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?”
Escribió Serrat y le dio entrada al poema:
¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
En estos versos el poeta ofrece su visión sui generis de la religión, alejándose de esa imagen del Cristo doliente, sangrante el de la cruz; y prefiere –yo también–, al "que anduvo en la mar" , es decir, que se decanta por el Jesús hombre, el que realizó los milagros.
¡Buena Semana Santa! Buena Pascua a todos.
PD: En Nicaragua están prohibidas las procesiones de Semana Santa. ¡Increíble!
PD2: La Pascua es la máxima celebración de las religiones judía y cristiana.
El Primer Concilio de Nicea año 325 estableció la fecha de la Pascua como el primer domingo después de la luna llena tras el equinoccio de primavera.
En cambio, la Pascua hebrea (Pésaj) de acuerdo a sus normas, deben renovarse cada año, se celebra el día 14 del mes hebreo de Nisan y dura siete días (ocho en la Diáspora, ante la antigua duda de un error de cálculo de calendario se agrega un día extra para asegurar el cumplimiento). Empieza con la primera luna llena de Primavera, independientemente del día de la semana que toque, este 2023 la Pésaj empieza la tarde del miércoles 5 de abril es denominada Séder (Banquete).