Con el objetivo de analizar y comprender las representaciones de las formas de ser hombres diversas -ajenas a la heterosexualidad-, un grupo de investigadores de diferentes disciplinas, se dieron a la tarea de reflexionar y analizar la construcción de los personajes masculinos en diferentes películas del cine mexicano. Una tarea poco intentada en otras ocasiones y que ayuda la deconstrucción de paradigmas de roles, tradicionalmente asociados a ciertos productos culturales como las producciones cinematográficas.
Es muy común que se asocien ciertas conductas machistas a personajes de la época del cine de oro mexicano o de otras épocas o los personajes se hayan construido conforme a ciertos estereotipos, que terminarían por reflejarse en la pantalla, perpetuando ciertas ideas en los imaginarios colectivos.
La iniciativa corrió a cargo del filósofo Rogelio Laguna, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el historiador Alberto Ortega Mantecón, quienes se dieron a la tarea de conjuntar 23 voces, especialistas en diferentes áreas de conocimiento, para reflexionar sobre las distintas maneras en que se visualizan a los hombres en las películas mexicanas de los últimos años.
De acuerdo con los compiladores, este ejercicio reflexivo permite identificar que, día a día, llegan a la gran pantalla aquellas voces ignoradas o silenciadas en el pasado. Una apertura que ha dado pie a interesantes y novedosas propuestas mexicanas pertenecientes a diversos géneros cinematográficos y que, en varios casos, han alcanzado reconocimiento internacional por su valía y contenido.
Así, se analizan productos filmográficos relevantes en las últimas cinco décadas en cuanto a la representación y el trazo de las masculinidades, sobre todo aquellas resquebrajantes de la heterosexualidad. Se dedican páginas a la disección de personajes como la Manuela de la película “El lugar sin límites” de Arturo Ripstein o Don Rutilio de “El callejón de los milagros” de Jorge Fons o Julio y Tenoch de ”Y tu mamá también” de Alfonso Cuarón o los personajes de Doña Herlinda y su hijo de Jaime Humberto Hermosillo.
Y a otros trabajos como “Carmín Tropical” de Rigoberto Pérez, en el que se aborda la temática muxe, o el de las infancias trans como en “Quebranto”, o las adolescencias LGBT como en “Quemar las naves” o en “Te prometo anarquía”, desde una perspectiva más urbana, o las diferentes posibilidades de construir espacios familiares, como se retrata en “La otra familia”.
A través de los ensayos es posible saber cómo se diluyen esas masculinidades tradicionales ampliamente representadas en la época de oro del cine mexicano u otros momentos de la filmografía nacional como en el denominado “cine de ficheras”, donde personajes como “El Caguamo” de la película ”El agarratodo” insisten en asignar al hombre el papel social del seductor, y aparecen cada vez más hombres con vínculos homoeróticos, de manera abierta o cerrada.
Como parte del proyecto de acceso al conocimiento libre de la Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia de México, A. C., “Otras formas de ser. Masculinidades diversas en el cine mexicano contemporáneo” se puede consultar en: Otras formas de ser.