La incorporación de cada vez más jugadores bancarios en el terreno digital permitirá que los costos para los usuarios finales por productos desciendan, aseguró Gustavo Romero, Country Manager de Creditea en México.
“Yo creo que los nuevos jugadores traen la presión de tener un mejor producto, un mejor servicio. Llegan con productos muy atractivos, desde el punto de vista de tasa de interés. Yo creo que llegamos a completar todo este esquema, hay productos para todos, pero yo creo que la tendencia natural es el cliente se lleve mejores productos, servicios y posiblemente mejores costos”, enfatizó.
En entrevista con La Silla Rota, expuso que en la actualidad se pueden observar tres pilares en el sistema bancario nacional.
Te podría interesar
Primeramente, dijo, están los bancos tradicionales que están haciendo su propia digitalización o generan otras compañías dentro del mismo grupo financiero.
Un segundo caso, expuso, son todas aquellas Fintech que llegan para sumar, con nuevos productos y esquemas agresivos.
Y en el tercer plano se encuentran los nuevos jugadores que apuestan por la banca digitalizada.
“El mensaje para el sector es que se deben hacer las cosas bien, porque el usuario es más exigente, con tanta oferta de servicios y la inmediatez que piden para que todo sea más rápido, ya quieren hacer todo desde la parte digital… hay un mercado de mucha consolidación y el usuario tiene muchas opciones, para poder tener mayor acceso a servicios financieros y nuevos productos”, enfatizó.
Mayor espectro
Romero destacó que el espectro bancario ya es muy amplio, en donde habrá productos para una población que no están atendiendo los bancos, por mayores riesgos, pero que las Fintech sí las pueden atender.
Agregó que al mercado están llegando los jugadores internacionales, con productos muy versátiles, con lo cual los bancos tradicionales deben buscar productos innovadores y cercanía con el usuario.
“Una ventaja que ellos tienen es el respaldo institucional y de estructura, pero cosas que sí están haciendo las Fintech es cercanía con el usuario en servicio. Entonces, a pesar de tener todo ese respaldo, si no cuidan esa parte de atención e inmediatez, que el cliente se sienta atendido a lo que él necesita, ahí es donde el Market share (cuota de mercado) va empezar a cambiar un poquito”.
Participan en la inclusión financiera
La firma que encabeza Gustavo Romero, con nueve años en el mercado y una cartera total de dos mil millones de pesos, juega un papel importante en la inclusión financiera, porque le proporcionan a los clientes productos que no les ofrece la banca o en donde no les están dando acceso.
Expuso que forman parte del ecosistema de atención de servicios financieros para el sector de la población sub-bancarizado que, por lo menos tienen una cuenta, en donde se les pueda depositar préstamos.
“Y sobre todo aquella gente que pueda comprobar algún tipo de ingreso… personas que sí tienen cómo comprobar, pero a lo mejor no tienen los productos financieros que necesita para poder dar agilidad a su capital de trabajo o inclusive pedir un préstamos personal para consumo tradicional”, expuso.