La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes sanciones contra el grupo conocido como “Los Chapitos”, una facción del cártel de Sinaloa, por su papel en el tráfico y la producción ilícita de fentanilo.
Según el Departamento del Tesoro, laboratorios controlados por Los Chapitos estarían involucrados en la producción de pastillas falsificadas que contienen fentanilo y que son traficadas hacia Estados Unidos. El comunicado también vincula a personas armadas del cártel con el asesinato del exmarine estadounidense Nicholas Quets, ocurrido el 18 de octubre de 2024 en Sonora, México.
OFAC designó como fugitivos a Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.
Te podría interesar
Las sanciones fueron impuestas conforme a la Orden Ejecutiva 14059, que aborda la proliferación de drogas ilícitas, y la Orden Ejecutiva 13224, enmendada, que se aplica a actividades relacionadas con el terrorismo.
La acción de hoy también incluye la designación de una red regional de colaboradores y empresas asociadas a Los Chapitos con base en Mazatlán, Sinaloa. Las autoridades estadounidenses señalan que esta red estaría implicada en actividades como tráfico de drogas, secuestros, extorsión y lavado de dinero.
Entre los señalados se encuentra Víctor Manuel Barraza Pablos, presunto jefe de plaza de Los Chapitos en Mazatlán. También fue sancionado el empresario José Raúl Núñez Ríos, a quien se le atribuye el financiamiento de las operaciones del grupo en la región a través de empresas de bienes raíces, construcción y hospitalidad. Según OFAC, Núñez utiliza a su esposa, Sheila Paola Urias Vázquez, como propietaria nominal de varias de estas empresas.
Además, se sancionaron diez negocios vinculados a Núñez, incluyendo compañías inmobiliarias, de construcción, spas y clubes de playa. Todas estas entidades fueron designadas por estar presuntamente controladas o dirigidas por personas sancionadas en la misma acción.
El Departamento de Estado identificó al cártel de Sinaloa como un importante traficante de narcóticos extranjeros desde 2009, y en febrero de 2025 lo designó como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y como Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Como resultado de estas sanciones, todos los bienes e intereses en bienes de las personas y entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a OFAC. Las regulaciones también prohíben a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con los sancionados, salvo autorización expresa.
La OFAC advirtió que las violaciones a estas sanciones pueden derivar en sanciones civiles o penales, y que las instituciones financieras extranjeras que faciliten transacciones con los designados también pueden enfrentar sanciones secundarias.
djh