ELECCIÓN JUDICIAL

Eluzai Rafael y Sinaí Menchaca, las juezas afines a La Luz de Mundo

Previo a las elecciones, circularon mensajes en grupos de WhatsApp atribuidos a miembros de La Luz del Mundo en Guadalajara, donde se convocaba a reuniones con el propósito de informar sobre la dinámica de la votación judicial y recomendar el respaldo a candidatos específicos

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

En un proceso inédito de participación ciudadana en el ámbito judicial, dos candidatas vinculadas con la organización religiosa La Luz del Mundo resultaron electas para cargos dentro del Poder Judicial, tras las elecciones celebradas el pasado 1 de junio en el estado de Jalisco.

Se trata de Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca Sierra, quienes fueron respaldadas por diferentes comités ciudadanos y ahora formarán parte del nuevo esquema de reconfiguración del sistema judicial en la entidad.

De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE) Jalisco, la participación ciudadana en este proceso alcanzó apenas un 7.1% de la lista nominal, es decir, aproximadamente 478 mil 800 personas acudieron a las urnas de entre más de seis millones 700 mil registradas. A pesar de la baja participación, los resultados son vinculantes, y los ganadores asumirán funciones dentro del marco judicial federal.

Perfil de Eluzai Rafael Aguilar

Eluzai Rafael Aguilar fue postulada por el Comité del Poder Judicial y cuenta con formación académica en Derecho por la Universidad de Guadalajara, además de una maestría en curso en Derecho Penal y Criminología. Aunque no posee experiencia previa en el Poder Judicial, ha fungido como asesora jurídica en diversos municipios del estado y se desempeña como docente en instituciones educativas relacionadas con La Luz del Mundo, específicamente en el sistema educativo Hermosa Provincia, de acuerdo con información del portal Defensorxs.

X / @Eluzairafael

Aguilar es hija de Samuel Rafael Quintana, obispo de la Luz del Mundo, y es identificada como parte activa de esta organización religiosa, cuya cúpula ha estado en el centro de atención mediática tras la condena en Estados Unidos del líder Naasón Joaquín García. Además, Aguilar forma parte de la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM), vinculada con figuras políticas y empresariales ligadas a la misma congregación.

Entre sus principales propuestas como futura juzgadora, destacan la implementación de una justicia cercana al ciudadano, el fortalecimiento de los derechos de grupos vulnerables como mujeres, menores y personas mayores, así como el fomento a la participación ciudadana en el ámbito legal, según declaró ante el INE.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Perfil de Madián Sinaí Menchaca Sierra

Por su parte, Madián Sinaí Menchaca Sierra fue propuesta por el Comité del Poder Legislativo Federal para representar al Primer Distrito Judicial. Es egresada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con cédula profesional expedida en 2022, y actualmente cursa una maestría en Derecho Fiscal en la Universidad de Guadalajara.

Menchaca Sierra tampoco cuenta con antecedentes laborales en el Poder Judicial, pero ha trabajado como asesora parlamentaria en el Congreso del Estado de Jalisco, vinculada a la bancada de Morena. También mantiene vínculos familiares y religiosos con miembros prominentes de La Luz del Mundo, siendo hija del obispo Nicolás Menchaca, defensor legal de Naasón Joaquín.

Entre sus propuestas destacan la digitalización integral de los procesos judiciales, la implementación de inteligencia artificial para la gestión de casos, evaluaciones periódicas a jueces, y la creación de plataformas de consulta pública sobre resoluciones judiciales. Su enfoque está dirigido a fomentar la transparencia, eficiencia e imparcialidad en la impartición de justicia.

Influencia religiosa y participación electoral

Previo a las elecciones, circularon mensajes en grupos de WhatsApp atribuidos a miembros de La Luz del Mundo en Guadalajara, donde se convocaba a reuniones con el propósito de informar sobre la dinámica de la votación judicial y recomendar el respaldo a candidatos específicos. De acuerdo con información publicada por el medio *Milenio*, al menos tres integrantes de la iglesia se postularon para cargos en esta jornada electoral.

La participación de figuras con nexos religiosos en este proceso ha generado atención en distintos sectores de la opinión pública, dado el carácter laico del Estado y la naturaleza institucional del Poder Judicial. Sin embargo, conforme al marco legal vigente, las elecciones se realizaron sin contratiempos y las candidaturas fueron validadas conforme a los requisitos establecidos por los comités correspondientes.

Los resultados finales y las designaciones serán ratificados por las autoridades electorales tras concluir el cómputo total en los 20 Consejos Distritales del INE Jalisco.

djh