En un país donde la juventud enfrenta retos como el desempleo y la deserción escolar, el Bachillerato Tecnológico representa una estrategia eficaz para fortalecer el desarrollo profesional y económico de los jóvenes.
En ese sentido, esta modalidad de Bachillerato se ha consolidado como una de las opciones educativas más atractivas para los jóvenes en México que buscan no sólo concluir su educación media superior, sino también obtener una preparación técnica que les permita incorporarse al mundo laboral al egresar.
Este modelo educativo, ofrecido por instituciones como los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y el Colegio de Bachilleres Tecnológicos (CBTIS), forma parte del Sistema Nacional de Bachillerato. Su principal característica es que los alumnos cursan materias generales del tronco común, como matemáticas, ciencias, comunicación y humanidades, al mismo tiempo que reciben formación técnica especializada en áreas como informática, contabilidad, mecatrónica, enfermería, administración, turismo, entre otras.
Te podría interesar
¿Cómo funciona?
Contexto: Este programa de bachillerato tecnológico tiene una duración de tres años, divididos en seis semestres. Desde el primer semestre, los estudiantes comienzan a explorar su carrera técnica, y hacia los últimos semestres realizan prácticas profesionales en empresas, instituciones públicas o talleres, lo que refuerza su experiencia práctica antes de egresar.
Una vez concluido el bachillerato tecnológico, los egresados obtienen un certificado de educación media superior y un título como técnico profesional, lo que les permite trabajar o continuar estudios universitarios.
Te podría interesar
Cabe destacar que una de las ventajas de estudiar el nivel medio superior en modalidad tecnológica, es que las escuelas que imparten este tipo de bachillerato suelen tener convenios con empresas locales, lo que permite a los alumnos hacer prácticas y aumentar sus posibilidades de ser contratados.
Así será el nuevo bachillerato tecnológico en México de acuerdo con la SEP
En el marco de la Conferencia del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un nuevo formato de educación media superior en el país, con la construcción de 20 nuevos planteles de bachillerato tecnológico en diversas entidades federativas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Síguenos en el Showcase de La Silla Rota en Google News
También puedes leer: Prisión preventiva a exagente de la FGJEM por matar a perro en Ecatepec
Acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, Sheinbaum detalló que 14 de los 20 planteles ya están en proceso de construcción. Estas nuevas instituciones estarán distribuidas estratégicamente en:
- Baja California
- Chihuahua
- Hidalgo
- Estado de México (con cinco nuevos planteles)
- Nuevo León
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- Yucatán
Asimismo, se informó que dos planteles ya están completamente terminados: el de Tecámac, en el Estado de México, y el de Reynosa, en Tamaulipas, los cuales comenzarán operaciones en el próximo ciclo escolar.
Los nuevos bachilleratos no solo ofrecerán una formación académica sólida, sino también capacitación técnica que mejora las oportunidades laborales de los estudiantes al egresar.
AJA