Cada tercer domingo de junio, las familias mexicanas se reúnen para conmemorar una fecha especial: el Día del Padre, una jornada dedicada a honrar la labor, entrega y cariño de quienes ejercen la paternidad. Aunque no siempre recibe la misma atención que el Día de la Madre, esta celebración ha ganado importancia y arraigo con el paso de los años en México.
Cabe destacar que el Día del Padre tiene su origen en Estados Unidos. Fue en 1910 cuando Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de guerra que crió solo a sus seis hijos, propuso establecer un día especial para homenajear a los padres. La idea fue adoptada oficialmente en 1966, cuando el presidente Lyndon B. Johnson declaró el tercer domingo de junio como la fecha oficial de la celebración.
En México, esta tradición se adoptó en la década de 1950 y se ha mantenido desde entonces como una oportunidad para reconocer el esfuerzo, guía y afecto de los padres en la vida familiar y social.
Te podría interesar
¿Por qué es importante esta celebración?
Contexto: Más allá de los regalos, el Día del Padre representa una ocasión para valorar la presencia afectiva y el compromiso de los padres en el desarrollo emocional, educativo y social de sus hijos. Hoy más que nunca, la figura paterna se reconoce no solo como proveedor, sino como acompañante activo en la crianza, el hogar y la vida cotidiana. Además, es una oportunidad para romper estereotipos de género y promover una paternidad más consciente, afectiva e igualitaria.
El Día del Padre se celebra cada tercer domingo de junio. Este 2025, la fecha caerá el domingo 15 de junio, marcando un momento ideal para la convivencia familiar y la reflexión sobre los nuevos modelos de paternidad en el país.
Te podría interesar
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
También puedes leer: ¿Cuándo termina el Hot Sale 2025?
¿Habrá puente por el Día del Padre en 2025?
De acuerdo con el origen de la fecha oficial de la celebración del Día del Padre en México, al ser domingo no existe algún tipo de puente o de descanso oficial, y es que al igual que el Día de la Madre este día no es reconocido como de descanso oficial ante la Ley Federal del Trabajo.
Por otro lado, el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tampoco marca el Día del Padre como de descanso oficial o puente, debido a que, como ya se mencionó, esta fecha de celebración cae en domingo.
En el caso de las escuelas de nivel básico en México, por lo general suelen llevar a cabo las celebraciones del Día del Padre con un festival en el cual se organizan diferentes actividades para fomentar la convivencia entre padres e hijo o hijas, y este festival en la mayoría de las escuelas se lleva a cabo en día viernes, por lo que las y los alumnos si bien no tienen clases normales si tienen que asistir a sus escuelas para participar en las actividades programadas.
AJA