NARCOTRÁFICO

EU sanciona a “El Mochomito”, hijo del exlíder de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

El hijo de Alfredo Beltrán Leyva estaría involucrado en el asesinato de Halexy Guadalupe, un agente asignado al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch

Jesús Alfredo Beltrán fue detenido en 2016 y liberado en 2021.
Jesús Alfredo Beltrán fue detenido en 2016 y liberado en 2021.Créditos: OFAC
Escrito en NACIÓN el

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de la Ofician de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, mejor conocido como "El Mochomito", por su presunta participación en la distribución de drogas a territorio estadounidense, incluidas fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina.

Beltrán Guzmán es hijo de Alfredo Beltrán Leyva, exlíder cártel de los Beltrán Leyva (conocido como BLO en inglés), quien actualmente se encuentra preso en Estados Unidos y es sobrino de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“El Tesoro, en estrecha colaboración con nuestros colegas encargados de cumplir la ley, continuará interrumpiendo las operaciones de los carteles y sus afiliados que permiten el tráfico de drogas mortales como el fentanilo a través de nuestra frontera y en nuestras comunidades”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro.

A “El Mochomito“ se le acusa de estar involucrado en el asesinato de Halexy Guadalupe, un agente asignado al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ocurrido el 18 de diciembre de 2024.

¿Quién es "El Mochomito"?

Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, fue detenido en 2016 por posesión de cocaína y armas exclusivas del ejército. Durante su tiempo en prisión fue acusado de tortura y extorsión.

Tras su liberación en 2021, retomo el control de operaciones en el llamado “Triángulo Dorado” —zona clave en el mapa del narcotráfico— que abarca los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Foto: Detención en 2008 de Alfredo Beltrán Leyva, alias "El Mochomo". Cuartoscuro

PUEDES LEER: ¿Quiénes son los narcos mexicanos más buscados por EU?

 La BLO fue sancionado por la OFAC de conformidad con la Ley Kingpin en 2008 y por la orden ejecutiva 14059 en 2021. El cártel considerado por autoridades estadounidenses como una organización violenta fue ligada a la incautación de más de 1,000 kilos de fentanilo en Sonora, equivalente a 20 millones de dosis, en diciembre de 2024.

Actualmente, esta organización criminal es dirigida por Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, por quien se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

Implicación de las sanciones

Las sanciones impuestas por la OFAC congelan todos los bienes de Beltrán Guzmán dentro del territorio estadounidense o bajo control de personas estadounidenses. 

Además, prohíbe a ciudadanos y empresas de Estados Unidos realizar cualquier transacción con él o sus propiedades. Las personas extranjeras también pueden ser sancionadas si ayudan a evadir estas restricciones.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

La acción fue realizada en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Según el Departamento del Tesoro, estas medidas buscan interrumpir las operaciones financieras y logísticas del narcotráfico internacional.