En la actualidad aunque muchos centros de trabajo se limitan a ofrecer a su trabajadores las prestaciones mínimas y sueldos bajos, la Ley Federal del Trabajo garantiza el pago por concepto de utilidades a todas y todos las y los trabajadores de una empresa, sin embargo, existen muchas dudas sobre este derecho entre algunos trabajadores, entre las cuales destaca a quienes sí y quiénes no se les paga las utilidades este 2025.
En este sentido, es importante precisar que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) hizo un llamado a las empresas y patrones a cumplir con el reparto de utilidades en tiempo y forma a sus trabajadores y trabajadoras, de no cumplir con esta obligación podrían ser acreedores a multas que van de los 50 a los 5000 salarios mínimos vigentes, según la Ley Federal del Trabajo.
Aunado a esto, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México recordó que el pago de utilidades es un derecho que reconoce la contribución de las y los trabajadores a las ganancias de una empresa, por lo cual si requieres algún tipo de asesoría puedes acudir a San Antonio Abad #32, Tránsito, Cuauhtémoc (a dos cuadras del Metro Pino Suárez).
Te podría interesar
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX subrayó que, aquellas personas que trabajaron por lo menos 60 días en una empresa que tuvo ganancias deben recibir el pago de utilidades. Agregó que las fechas de pago en 2025 son las siguientes:
- Empresas (personas morales): del 1 de abril al 30 de mayo
- Personas físicas con actividad empresarial: del 1 de mayo al 29 de junio
LEE TAMBIÉN: Desapariciones en Chiapas aumentan 358% por lucha entre cárteles
Contexto: ¿Cómo se calcula el reparto de utilidades para las y los trabajadores?
Si en algún momento te has preguntado cómo es que se calcula el pago del reparto de utilidades de una empresa a sus trabajadores, según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para calcular la cantidad que le corresponde a cada trabajador se debe considerar tanto el sueldo percibido como los días trabajados durante ese período.
“El monto a repartir se divide en dos: la primera mitad será distribuida entre los trabajadores de acuerdo a los días trabajados en el año y la segunda parte se aplicará proporcional al nivel de ingresos”, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
¿Tengo derecho al pago de utilidades si ya no trabajo en la empresa?
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, no importa si ya no trabajas ahí o tu contrato fue por obra o tiempo determinado, tienes un año (a partir de la fecha límite de entrega) para cobrar tus utilidades. Aunados esto, las y los trabajadores tendrán un plazo de 15 días para hacer las observaciones que crean convenientes.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
bv