La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado la Asamblea Regional del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha en la comunidad de Cheranástico, municipio de Paracho, Michoacán, previo a la cual, participó en una ceremonia ritual en la que las mujeres de la comunidad le entregaron el bastón de mando. Sin embargo, en el evento, también hubo reclamos y exigencias de justicia social para la presidenta.
Durante el evento, la presidenta destacó la importancia de atender las necesidades de las comunidades indígenas respetando sus derechos e impulsando su desarrollo. Y recalcó que el Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha se construirá conjuntamente con las comunidades, respetando sus decisiones y formas de organización.
Sheinbaum explicó que el plan busca devolver al pueblo purépecha lo que durante años se les arrebató y promover la justicia social.
Te podría interesar
Pobladores exigen justicia a Sheinbaum
Durante el evento, un grupo de pobladores de Arantepacua, insatisfechos por la falta de justicia con relación al caso de la masacre que vivió su comunidad hace 8 años, se pronunciaron para manifestar su insatisfacción sobre la resolución del caso y su descontento con el actuar de las autoridades, al paso que exigieron a Sheinbaum justicia.
Las mujeres, ubicadas detrás de unas vallas metálicas, gritaban: “Queremos que se dé cuenta Claudia Sheinbaum de lo que pasa en el estado; quien gobierna en el estado no nos atiende”. La demanda se registró justo cuando tomaba la palabra el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedoya, quien presumía que con la presencia de la mandataria “daba inicio al plan de justicia”.
Te podría interesar
Las mujeres arremetieron con sus demandas, gritando que no se había detenido a los responsables. “El fiscal es el responsable por eso no se quiere castigar”, gritó una mujer antes de que alguien se acercara a pedirles que guardaran silencio. El tema no fue abordado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solo mencionó que en el plan de justicia también se abordaría la seguridad.
La comunidad de Arantepacua ha solicitado durante años que la Fiscalía General de la República tome el caso, ya que no hay detenidos y el fiscal del estado, Adrián López Solís, era secretario de Gobierno durante la masacre.
Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha
El plan, señaló la presidenta, atenderá áreas prioritarias como:
- Educación
- Salud
- Vivienda
- Apoyo al campo
- Preservación de la lengua y cultura purépecha
- Seguridad
- Acceso al agua potable
Además confirmó la continuidad de programas sociales como la pensión para adultos mayores, las becas para estudiantes y los apoyos a personas con discapacidad. E informó que habrá tres nuevos programas, tales como:
- La Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años
- Becas universales para estudiantes de educación básica
- Programa Salud Casa por Casa, para brindar atención médica domiciliaria a adultos mayores
Entre los apartados que incluye el Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, la presidenta destacó el lanzamiento del programa nacional de estufas de leña para el bienestar, con el objetivo de repartir más de un millón de estufas en todo el país, comenzando en 146 comunidades de Michoacán.
Estas estufas están diseñadas para reducir hasta un 50% el humo de la leña, diseño en el que participó Sheinbaum cuando era estudiante hace 42 años.
TAMBIÉN LEE: Sheinbaum apuesta por crecer el mercado interno; analistas señalan obstáculos
TAMBIÉN LEE: Plan ferroviario de Sheinbaum: ¿cuántos kilómetros se han construido?
Contexto: El vínculo de Sheinbaum con Cheranástico
Durante su discurso, Sheinbaum recordó que ella tiene un vínculo especial con la comunidad de Cheranástico, Michoacán, la cual le dio acogida durante su época como estudiante universitaria de Física en la UNAM, donde participó en proyectos comunitarios. De eso ya hace 42 años.
"Aprendimos de la importancia de las tierras comunales, de cómo se toman las decisiones colectivas en el pueblo purépecha y del amor a la tierra", expresó Sheinbaum al recalcar que está experiencia contribuyó a su formación política.
Ante esto, subrayó que su gobierno se mantendrá como un gobierno cercano al pueblo y se comprometió a regresar a Cheranástico para supervisar los avances del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha.
"Somos un gobierno de la cuarta transformación, un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", concluyó la presidenta.
Asamblea Regional
En la Asamblea Regional preparatoria del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha participaron 158 autoridades tradicionales y agrarias de 51 comunidades, representantes del gobierno federal y del gobierno del estado de Michoacán.
También estuvieron presentes: Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Cherán Atzicurín, Felipe Márquez Escamilla y varias autoridades indígenas, municipales, estatales y federales más.
En la asamblea se acordó iniciar el proceso de construcción y puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha, el cual busca promover el bienestar común, el ejercicio de derechos colectivos y el fortalecimiento de la autonomía del pueblo Purépecha.
Además se decidió que la próxima reunión regional del Plan de Justicia se realizará el 26 de abril del año en curso en la comunidad de Cheranástico.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Las asambleas siguientes podrán realizarse de manera rotativa en las comunidades de San Isidro, Quinceo, Tzintzuntzan, Nurío, Ihuatzio y Naranja de Tapia, asegurando que se cubran las cuatro regiones en las que habita el Pueblo Purépecha.