DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO

Gobierno rechaza acusación de la ONU sobre su participación en desapariciones forzadas

“El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, afirman Gobernación y Relaciones Exteriores

Gobierno rechaza acusación de la ONU sobre su participación en desapariciones forzadas
Gobierno rechaza acusación de la ONU sobre su participación en desapariciones forzadasCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El gobierno de México se pronunció en contra de las declaraciones hechas por integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado.

Mediante un comunicado conjunto entre la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno expresó su inconformidad con los señalamientos de que el Estado es participe en la desaparición forzada de personas.

“El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, afirma el comunicado, y agrega que “México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”.

Asimismo, recalca que el Gobierno “ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos”.

¿Qué hará el Gobierno con la solicitud de la ONU?

En el comunicado, el Gobierno informa que en apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, “seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.

Por ello, aseguró que responderán a las acciones urgentes, comunicaciones individuales e informes periódicos que le soliciten a fin de contar con información fidedigna sobre el contexto actual de las personas desaparecidas en el país.

La respuesta del Gobierno a esta solicitud se hará llegar al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU a través de su Oficina en México, y al Comité para la Desaparición Forzada de Naciones Unidas. En ambos casos, mediante una nota diplomática.

“El Estado mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México”, indicaron las dependencia.

TAMBIÉN LEE: La doble tragedia de las madres buscadoras

TAMBIÉN LEE: Sheinbaum aplaza leyes en materia de desapariciones

Desaparecidos en México: Archivo LSR

Contexto: ONU llama la atención sobre desapariciones en México

Este viernes, tras concluir el 28° Periodo de Sesiones del Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (CED), este organismo de la ONU informó que remitiría al Estado mexicano una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, con fundamento en el artículo 34 de la Convención en la materia.

Este procedimiento se enmarca dentro de un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014. Por lo que el gobierno informó que mantendrá la cooperación con el Comité Contra la Desaparición Forzada en su calidad de Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

El CED es un órgano del tratado de la Organización de las Naciones Unidas con el mandato de supervisar que los Estados Partes cumplan con la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.