El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) Andrés Lajous explicó que el proyecto de trenes de pasajeros impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum donde se contempla para este año una inversión de 157 mil millones de pesos que incluye tanto infraestructura para trenes de pasajeros como de carga, incluyendo el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.
El funcionario federal indicó que este 2025 se inicia la construcción de los primeros 774 kilómetros de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 kilómetros de vía de carga del Tren Maya y de 170 kilómetros de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec .
Lajous Loaeza recordó que el objetivo construir más de 3,000 mil kilómetros de vías para pasajeros durante todo el sexenio y como una primera fase se comienza en cuatro tramos:
Te podría interesar
- Ciudad de México - Pachuca, el cual se estima transportará 80 mil pasajeros al día
- Ciudad de México-Querétaro donde los trabajos de ingenieros militares arrancan en la primera quincena de abril
- Querétaro-Irapuato: su licitación se proyecta para el mes de mayo con el objetivo de que inicie construcciones en 2025
- Saltillo- Nuevo Laredo: donde comenzaron los estudios de preinversión; así como ambientales
Para esta obras se cuenta con la participación de un equipo interdisciplinario conformado por dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre otras.
Los avances del Tren AIFA-Pachuca y Corredor Interoceánico
Por su parte, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles" precisó que el tramo AIFA- Pachuca ya está en construcción con 5 frentes de construcción de vía férrea; un frente de ingeniería básica; un frente que se va a encargar de alimentar la catenaria; 2 frentes de energización y un frente que acompañará a los estudios de ejecución. Además, se continúa con la coordinación para liberar el último 33 por ciento del derecho de vía.
Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, destacó que ya se tiene la ingeniería básica suficiente para iniciar obras en esta quincena; mientras que en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo- Nuevo Laredo, la ingeniería básica se entrega el 25 de abril.
Para la construcción de la vía de carga del Tren Maya, se iniciará en una primera etapa con la construcción de los 10 complejos de carga, comenzando con cuatro complejos multimodales estratégicos en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún y 70 kilómetros de vías férreas en la zona metropolitana para llevar el tren hasta el puerto de Progreso en un programa de obra de un año y medio, los trabajos arrancan la segunda quincena de abril
Sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el director general Juan Carlos Vera Minjares, destacó que la línea Z se encuentra 100 por ciento operativa, del mismo modo la línea FA, la cual continúa con trabajos de rehabilitación ya que en la estación Ingeniero “Roberto Ayala” en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se va a construirá una vía de penetración de 92 kilómetros; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía se estima que se concluya en 18 meses.
Contexto: Tren AIFA
A mediados de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el tren que conectará la estación Buenavista en la CDMX al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será inaugurado en julio de este año, la mandataria señaló que será el Ejército quien finalice la obra y adelantó que la construcción del tren México-Querétaro estará listo e 2027.
En aquel anunció, Andrés Lajous Loaeza anunció el inicio de la construcción de la línea de AIFA-Pachuca en marzo de este año, mientras que se detalló que la ampliación del Tren Suburbano Lechería-AIFA registra un avance del 80%.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Lajous señaló que los proyectos ferroviarios generarán empleos directos e indirectos por 1.5 millones de personas.
Destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios interurbanos y regionales que podrán conectar a ciudades grandes y pequeñas, además de que impulsarán la derrama económica con la construcción de vías; reducción de congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades.