PODER JUDICIAL

Nafin violó la ley y la Constitución al dar dinero del Poder Judicial a Tesorería: magistrada

Los recursos de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura alcanzan un monto de 10 mil 248 millones 635 mil 313.55 pesos y fueron transferidos sin consulta previa

Escrito en NACIÓN el

La noticia de que Nacional Financiera transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el Consejo de la Judicatura Federal había encomendado para su administración a esa sociedad nacional de crédito es preocupante porque violó la Constitución, expresó la magistrada de circuito María Emilia Molina, en entrevista con La Silla Rota.

Además de que Nafin lo hizo sin avisar, tampoco tomó en cuenta que esos recursos eran para dar una compensación a los juzgadores que declinaron participar en la elección judicial o para aquellos que no queden electos en la elección judicial del 1 de junio.

Pero, explicó, la decisión de Nafin -que es una fiduciaria gubernamental- de hacer transferencia de los recursos de los fideicomisos que alcanzan un monto de 10 mil 248 millones 635 mil 313.55 pesos, es un mal mensaje de que en el gobierno ni siquiera respetan lo dispuesto por la ley y la Constitución, lamentó Molina.

“Nos preocupa el desconocimiento de ellos mismos, que propusieron en la reforma un pago extraordinario para quienes declinaron participar en las candidaturas o para quien habiendo decidido participar en elecciones no sea electo. Preocupa que no se respete el texto constitucional que ellos propusieron, autorizaron e implementaron de manera inconvencional y que lo inconvencional que ellos mismos propusieron tampoco lo respeten”, criticó.

TAMBIÉN LEE: Acusan a Nafin de desacato por transferir fideicomisos judiciales a Tesorería

Tampoco se respetaron los contratos

La magistrada de circuito, quien ha sido una constante crítica de la reforma judicial, dijo que tampoco se respetaron los contratos de los fideicomisos por parte de quien los administraba como sociedad fiduciaria que es Nafin, entidad del sistema financiero y que además es del gobierno.

“Si el sistema financiero va a estar al servicio del régimen para entregar recursos no propios sino para entregarlos ya sean públicos o privados, pero que en el caso de los fideicomisos del Poder Judicial también tenían aportaciones del personal del Poder Judicial de la Federación, eso implica que el dinero no solo era público, sino también privado, porque estábamos haciendo aportaciones los jueces, los magistrados y el personal para pagos extraordinarios, por ejemplo de cuestiones médicas.

“Este dinero no solo era de Nafin, sino de estos fideicomisos del PJF, era para cuestiones definidas. Los objetivos habían desaparecido pero los contratos seguían vigentes”, explicó la magistrada.

Molina recordó que el Consejo de la Judicatura Federal pidió varias veces a Nafin que como parte de estos contratos, le entregara el dinero para hacer las reservas para pagar estos contratos. La respuesta fue que no podía porque había suspensiones para pagárselos.

“Así estábamos hace unos días pero ahora Nafin violó suspensiones, la Constitución y los contratos del fideicomiso, que no prevén que la fiduciaria haga la entrega de los recursos a Tesorería. Lo que hace eso es que se activen todas las alertas para las personas que tienen dinero en el sistema financiero y el contrato del fideicomiso, que es muy usado para celebrar cierto tipo de negociaciones para la construcción de hoteles en la franja fronteriza o playas”.

Impugnarán

Consideró muy preocupante que el dinero en los fideicomisos no se proteja, sino se robe el dinero para entregárselo al gobierno.

“Haremos impugnaciones, lo que se está viendo venir es un régimen autoritario que desconoce la propiedad privada, el Estado de Derecho y que no importarán las garantías para la propiedad. Eso es lo más preocupante, si lo vemos enlazado con lo ocurrido en Puebla este 10 de abril, (el gobernador Alejandro Armenta) pidió a una empresa dar 2 hectáreas o les expropiaría 4, debe prender todas las alertas porque finalmente el trabajo de toda nuestra vida podría destruirse a favor del régimen autoritario, lo que debe hacerse desde el gobierno es restructurar el presupuesto federal”, advirtió.

Recordó que el gobierno ya había avisado que podría entregar los recursos de los fideicomisos a otros fines. Este 11 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum informó que los recursos se destinarán al ISSSTE y que no había ninguna irregularidad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

“Si eso se atreven a hacernos a los juzgadores y al Poder Judicial de la Federación, qué se atreverán a hacerle a personas no tan visibles y que no sea uno de los poderes de la unión y que además no tengan a quién acudir, porque en el marco de la propia reforma, los jueces que estarán en funciones estarán absolutamente alineados al régimen”, concluyó.