TRÁFICO DE ARMAS

Asegura México que EU prometió redoblar esfuerzos contra tráfico de armas

Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio, canciller mexicano y secretario de Estado de EU, sostuvieron una llamada para tocar diversos temas como los aranceles y el tráfico de fentanilo

Al centro de la imagen, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
Al centro de la imagen, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco RubioCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron este lunes una llamada de trabajo para tratar los temas más relevantes de la relación bilateral, para beneficio de ambos países.

A través de una publicación en redes sociales, la Cancillería mexicana aseguró que el secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las soberanías. También, se refirieron a la oportuna incorporación de Christopher Landau como subsecretario de Estado, dado su conocimiento y cercanía con México.

En cuanto a los temas económicos y en relación al T-MEC, el canciller De la Fuente reiteró que toda vez que el Tratado ha traído beneficios a los tres países, este debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión.

El secretario Rubio agradeció a México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad, que ha permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares. Finalmente, se convino en agendar próximamente una visita del secretario Rubio a nuestro país.

De acuerdo con la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos funcionarios reafirmaron su compromiso con la coordinación bilateral para combatir el crimen transnacional y frenar el flujo de drogas, armas e inmigrantes ilegales. Durante la llamada, Rubio reconoció el papel clave de México en la implementación de medidas efectivas, entre ellas el despliegue de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera, la incautación de grandes cantidades de fentanilo y precursores químicos, así como la entrega a EE. UU. de 29 objetivos de alto valor vinculados al crimen organizado.

Uno de los logros destacados en la conversación fue la captura y extradición del líder de la pandilla MS-13, Francisco Javier Román-Bardales, quien enfrentará juicio en territorio estadounidense. Rubio expresó su agradecimiento al gobierno mexicano por su colaboración en la repatriación de inmigrantes ilegales y la aceptación de vuelos de deportación desde Estados Unidos.

Hablan sobre aranceles a automóviles

Otro tema de la llamada telefónica fueron los aranceles a los automóviles que prepara la Administración de Donald Trump y sobre el combate conjunto al tráfico de fentanilo.

Según un comunicado de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos hablaron sobre "las acciones para proteger la industria automotriz de Estados Unidos y estrechar la coordinación y cooperación en materia de seguridad", aunque no se ofrecieron detalles sobre medidas específicas.

Está previsto que Trump ponga en marcha el 3 de abril los aranceles del 25 % a todos los automóviles que importa Estados Unidos del exterior. Los componentes de vehículos fabricados en México y Canadá quedarían exentos de estos gravámenes en virtud del tratado comercial T-MEC.

Contexto: otros temas tocados en la llamada telefónica

Los jefes de la diplomacia estadounidense y mexicana también abordaron los avances en el tráfico de fentanilo, pues Trump ha amenazado con aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos si no se reduce la llegada de ese opioide sintético a Estados Unidos.

Al respecto, Rubio celebró "el compromiso demostrado por México para lograr resultados", en particular por el despliegue por parte del Gobierno de Claudia Sheinbaum de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera y "los importantes decomisos de fentanilo y precursores químicos".

El secretario de Estado destacó además la extradición a Estados Unidos de 29 líderes del crimen organizado arrestados en México, entre ellos el narcotraficante Caro Quintero.

También la reciente captura y extradición del salvadoreño Francisco Javier Román-Bardales, al que el FBI acusa de ser líder de la banda MS-13.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Rubio agradeció a México sus esfuerzos para "disminuir la inmigración ilegal" y por aceptar los vuelos de deportación de Estados Unidos, concluye el comunicado.

Con información de EFE