Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, falleció este sábado 8 de marzo a los 72 años de edad.
Fuentes cercanas a la activista confirmaron a La Silla Rota el deceso.
La cuenta de la red social X de la activista Isabel Miranda de Wallace estuvo activa este 7 de marzo al celebrar el rescate de un joven secuestrado en Teocaltiche, Jalisco, por una llamada al servicio 911.
Cercanía con Calderón, Genaro García Luna y Peña Nieto
En 2010 recibió de manos el entonces presidente Felipe Calderón el Premio Nacional de Derechos Humanos, y habría sido el propio Calderón quien en 2012 la impulsó para que el Partido Acción Nacional la postulara como candidata a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, para contender contra Miguel Ángel Mancera.
De acuerdo con el periodista Roberto Rock, en una columna de su autoría publicada en 2016, se criticó en el campo de las organizaciones de la sociedad civil el “acompañamiento” de la señora Miranda de Wallace con las estrategias oficiales para desactivar, aislar y en caso necesario, sembrar infundios en contra de agrupaciones que se han mantenido críticas ante el gobierno por violaciones graves a los derechos humanos.
Durante la administración de Felipe Calderón, la señora Miranda usó su voz como activista en este campo para cuestionar las causas de Alejandro Martí y de Javier Sicilia. Con ambos la identificaba la tragedia de haber sufrido el secuestro y posterior homicidio de un hijo. Pero su postura no fue ejercer mayor presión sobre la autoridad, sino deslindar a funcionarios federales en sendos casos.
Desde aquella época se empezó a rumorar que la señora Miranda atendía directrices del entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, lo que la llevaba a emprender posicionamientos que fueron deteriorando rápidamente su autoridad moral.
“No han faltado en las campañas de la señora Wallace objetivos más modestos pero igualmente sensibles, como la presión desbordada para combatir la eventual liberación de Nestora Salgado, integrante de policías comunitarias, quien estuvo presa por más de 36 meses, hasta que en marzo pasado alcanzó su libertad”, publicó Rock en 2016 en La Silla Rota.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, describió, ni en México ni en el extranjero hay duda alguna de que la señora Miranda tiene un compromiso de sujeción si no al gobierno mexicano en su conjunto, sí a alguno de los sectores “duros” de la administración pública federal.