David Geisen, director general de Mercado Libre, anunció una inversión histórica de 3,400 millones de dólares en México para 2025, con el objetivo de fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, además de generar nuevos empleos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“Hoy queremos anunciar que en 2025 realizaremos la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México, 3,400 millones de dólares que se ejecutarán, señora presidenta, tan solo en este año 2025 y esta inversión está destinada a fortalecer nuestro ecosistema tecnológico, logístico y financiero”, señaló Geisen.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Esta cifra representa un crecimiento del 38 % en comparación con la inversión realizada en 2024 y se dirigirá principalmente a impulsar su operación actual, así como a continuar innovando con tecnología e inteligencia artificial.
Con esta inversión, Mercado Libre espera crear unos 10,000 nuevos empleos, lo que permitiría cerrar 2025 con 35,000 colaboradores en México, un país clave para la empresa al ser su segundo mercado más grande en la región.
Sempra Infraestructura y nuevos proyectos
El Gobierno de México anunció nuevas inversiones por un total de 6,500 millones de dólares, destacando la participación de empresas como la energética Sempra Infraestructura y Mercado Libre.
Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, informó sobre una inversión de 3,550 millones de dólares en Baja California, que generará más de 18,000 empleos directos e indirectos.
Los proyectos incluyen una terminal de licuefacción de gas natural, con un plan de inversión social de 25 millones de dólares, así como el desarrollo del quinto parque eólico de la empresa en México, enfocado en aprovechar los recursos naturales y llevar electricidad a regiones sin otras actividades productivas.
Ortiz Mena reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos, destacando la integración de América del Norte como una región clave para la inversión energética.
México alcanza un récord en inversión extranjera directa
México cerró 2024 con un máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), alcanzando 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3 % respecto a 2023, según datos de la Secretaría de Economía.
Este anuncio ocurre en un contexto de incertidumbre, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazara la imposición de un 25 % de aranceles a los productos mexicanos, lo que había generado preocupación entre inversionistas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que estas inversiones reflejan la confianza y el respeto que las empresas mantienen en México, reafirmando su compromiso con el país.