NARCOTRÁFICO

¿Joaquín "El Chapo" Guzmán podría ser repatriado a México? Esto sabemos

En enero de 2023, Joaquín "El Chapo" Guzmán solicitó una reunión con el presidente López Obrador para denunciar presuntas violaciones a sus derechos humanos; ante la negativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, su defensa presentó un amparo este mes

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

A ocho años de la extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos, donde cumple una condena de cadena perpetua, el narcotraficante ha solicitado en varias ocasiones su repatriación.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

De acuerdo con información de Reforma, la más reciente solicitud fue presentada el martes 4 de marzo, cuando su defensa promovió una demanda que fue rechazada por un juzgado federal.

El Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa aceptó estudiar el caso tras el rechazo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la petición que había sido presentada en enero de 2023. No obstante, se negó a otorgar la suspensión solicitada.

Su defensa sostiene que tiene derecho a ser repatriado, basándose en el artículo 18 de la Constitución, la Ley Nacional de Ejecución Penal y el Tratado México-Estados Unidos sobre Ejecución de Sentencias Penales, firmado en 1977. 

“No le pega el sol, la comida es de pésima calidad"

En enero de 2023, "El Chapo" Guzmán solicitó una reunión con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar presuntas violaciones a sus derechos humanos, incluida la tortura psicológica que afirmaba sufrir en la prisión de Florence, Colorado

José Refugio Rodríguez, abogado de "El Chapo", indicó que su cliente recibe un trato desigual. Detalló que desde marzo de 2022, Guzmán solo ha podido realizar entre seis y siete llamadas a sus abogados y familiares. Además, acusó que las condiciones de vida en prisión son inhumanas. “No le pega el sol, la comida es de pésima calidad, no hay salud. [...] cuando estuvo enfermo de las muelas, en vez de curarlas, se las sacaron”, señaló.

Su defensa argumentó que, según el tratado entre ambos países, las autoridades mexicanas deben revisar el estado de Guzmán en la cárcel cada seis meses, lo cual no había sucedido.

A pesar de la solicitud, la Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó la petición. Ante esto, presentaron un amparo contra la decisión, responsabilizando a Antonieta del Rosario Osorio Morales, directora de Cooperación Penal Internacional de la Cancillería.

La defensa de "El Chapo" apuesta por tratado México-EU para su repatriación

La defensa de "El Chapo" Guzmán argumenta que el narcotraficante podría beneficiarse de un tratado entre México y Estados Unidos, que permite a los reclusos con sentencia firme y al menos seis meses pendientes de cumplir solicitar su traslado a su país de origen.

Sin embargo, este acuerdo bilateral establece que la repatriación de prisioneros debe ser aprobada por ambos gobiernos. En el caso de México, también es necesario el consentimiento del Órgano de Prevención y Reinserción Social, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que administra las cárceles federales de las cuales Guzmán Loera escapó en 2001 y 2015, lo que complica su posible repatriación.