IMSS-BIENESTAR

IMSS-Bienestar: Sheinbaum se toma la foto con gobernadoras y gobernadores, en Palacio

La presidenta se reunió con gobernadoras y gobernadores en Palacio Nacional para revisar la estrategia y avance de consolidación del IMSS-Bienestar

Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con 24 gobernadoras y gobernadores del país para revisar el estatus del IMSS-Bienestar

En un posteo en sus redes sociales, la mandataria presumió las fotos con las gobernadoras y funcionarias federales y en otra a los gobernadores con funcionarios federales.

“En Palacio Nacional nos reunimos con gobernadoras y gobernadores de 24 estados para revisar el IMSS-Bienestar. Nuestra prioridad es garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad”.

El 14 de diciembre, Sheinbaum prometió consolidar el IMSS-Bienestar como la institución que brinde seguridad social a los mexicanos.

Durante la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, realizada en palacio Nacional este viernes, la mandataria también dio un reconocimiento a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), porque ellos forman la institución.

A finales de enero, y ante la falta de atención a sus demandas por parte de las autoridades, decenas de trabajadores del IMSS-Bienestar salieron a protestar en la Ciudad de México. Médicos y enfermeros reclaman el incumplimiento del pago de sus salarios y prestaciones, entre algunas otras irregularidades laborales que ocurren en la institución.

Abel Corona, el secretario general del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), al que están afiliados los médicos y enfermeros manifestantes, denunció que hay trabajadores que desde hace 5 quincenas no reciben el pago de sus salarios, mientras que a otros no se les ha pagado su aguinaldo y vales de despensa.

“Alarmante”, así calificó la situación que viven los trabajadores de la salud que atiende a la población en condición de vulnerabilidad en el país, personas en situación de calle, sin seguridad social y de escasos recursos. Lo más preocupante, denuncia, es que a las autoridades no les importa y hacen como si todo estuviese en orden en el IMSS-Bienestar.

Señalan como responsable directo de esta situación al titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, con quien han intentado reunirse en numerosas ocasiones pero hasta ahora no han tenido respuesta.

BC, problemas después del traspaso

A inicios de 2025, el Hospital General de Ensenada, integrado desde finales del año pasado al IMSS-Bienestar, anunció que este lunes suspenderá consultas externas por falta de medicamentos, y traslados a otros hospitales porque las ambulancias no tienen póliza de seguro.

El aviso fue realizado por el director del nosocomio, el médico José Juan Godínez Montaño, en un oficio dirigido al coordinador del IMSS-Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores.

A mediados de febrero se reportó en La Silla Rota que la transición de los servicios de Salud en Baja California ocasionó “algunas situaciones administrativas” que han afectado la operación de los hospitales que ahora son responsabilidad del gobierno federal, admitió el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.

“Han hecho que obviamente el abasto no sea como era hace unos meses. Que los servicios generales tengan cierta interferencia”, mencionó tras la suspensión de consulta externa en el Hospital General de Ensenada.

Según informó IMSS Bienestar mediante un comunicado de prensa, un equipo de personal se trasladó a Ensenada para atender urgencias y garantizar la operación de los servicios de salud.

El secretario de Salud en Baja California indicó que por esa razón la suspensión en el servicio solamente duró unas horas.

Agregó que el paso de los 8 hospitales y 109 centros de salud del estado a la federación como parte de la creación del IMSS Bienestar continúa en proceso.