SEP

SEP: ¿Habrá días de clase extra antes de vacaciones de Semana Santa? Esto se sabe

La Secretaría de Educación Pública contribuye al progreso social y educativo de México

La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adiccionesCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en México tiene como objetivo principal garantizar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los ciudadanos del país.

A través del diseño y ejecución de políticas educativas, la SEP busca fortalecer el sistema educativo en todos sus niveles, desde la educación básica hasta la superior, promoviendo la formación integral de los estudiantes con un enfoque en valores, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollarse plenamente en la sociedad.

Además, la SEP trabaja en la capacitación y profesionalización del personal docente, el desarrollo de programas de infraestructura escolar y la implementación de estrategias para reducir el rezago educativo. Con estas acciones, la Secretaría contribuye al progreso social y económico de México, asegurando que la educación sea un motor de desarrollo y bienestar para las futuras generaciones. La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones, si quieres conocer 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo serán las clases extra antes de vacaciones de Semana Santa?

La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones. Recientemente el secretario de Educación Pública en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar de la SEP, con la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se aplicará con el objetivo de que mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollen lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

El secretario de educación mencionó que a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, y recordó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, de sana convivencia y alegría.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Chalco: las aguas negras y el mal olor siguen presentes

Créditos: Cuartoscuro

De igual manera invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, reconocida incluso en el extranjero, con la participación de estudiantes, familias y la comunidad en general.

Añadió que, a través de la Estrategia en el Aula, llamada prevención de adicciones, se ha proporcionado un millón de guías para docentes de secundaria y educación media superior, con el fin de que promuevan intervenciones educativas en el salón de clases. Además, resaltó que también se han entregado guías para madres, padres y familias, las cuales responden a las preguntas más frecuentes sobre las drogas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Pemex cierra 2024 con pérdidas por 620,605 millones de pesos y una deuda de 97,000 millones de dólares

¿Cómo fue la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar de la SEP

En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente.

Créditos: Cuartoscuro

En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Balacera en Puebla: policías fueron emboscados y ejecutados en la colonia Del Valle

Esta medida, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar. El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Afirmó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, sana convivencia y alegría para niñas, niños, adolescentes y jóvenes e hizo un llamado a los docentes para detectar a tiempo conductas de acoso, con el fin de concienciar a las y los alumnos sobre el daño que estas pueden causar tanto a los demás como así mismos.

 

Temas