CLIMA EN MÉXICO

¿Adiós primavera? Así serán los dos frentes fríos que llegarán a México

Las regiones montañosas pueden experimentar heladas y nevadas,

Escrito en NACIÓN el

Los frentes fríos en México son masas de aire polar que se desplazan desde el norte del continente, provocando un descenso brusco de temperatura, rachas de viento fuerte, lluvias y en algunos casos nevadas en las zonas más altas.

Estos fenómenos suelen afectar principalmente los estados del norte, noreste, centro y oriente del país, aunque también pueden influir en el sureste, generando lluvias intensas y oleaje elevado en las costas del Golfo de México.

Durante la temporada de frentes fríos, que generalmente ocurre entre septiembre y mayo, las regiones montañosas pueden experimentar heladas y nevadas, mientras que en las zonas urbanas es común la presencia de niebla y vientos intensos.

Además, estos sistemas pueden agravar enfermedades respiratorias y afectar la agricultura, por lo que es importante tomar precauciones, como abrigarse adecuadamente y mantenerse informado sobre los pronósticos meteorológicos.

Créditos: Cuartoscuro

Contexto: ¿Cómo serán los frentes fríos que llegarán a México?

Dos frentes fríos se aproximarán simultáneamente a las fronteras noroeste y norte del territorio nacional, ambos en interacción con la corriente en chorro subtropical, además de una línea seca sobre el noreste de México, ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en el norte del país; así como el incremento en la probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Sin reducir reclutamiento de cárteles, no habrá pacificación: especialistas

Por otra parte, un canal de baja presión prevalecerá en el sureste mexicano, aunado a divergencia en altura y al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Productora de Hoy se sincera sobre la llegada del hermano de Daniel Bisogno al matutino de Televisa

Créditos: Cuartoscuro

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia en gran parte de México (excepto en el sureste del territorio mexicano). A su vez, continuará el ambiente diurno cálido a caluroso sobre gran parte de la República Mexicana, así como la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y sur), Morelos, Guerrero (norte, oeste y este), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (noroeste y centro).

¿Qué efectos ocasionarán los sistemas meteorológicos mencionados?

Los efectos que ocasionarán los sistemas meteorológicos son:

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chiapas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Fiscalía de Veracruz frena búsqueda de presunto asesino de periodista Elena Ferral

  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Así es el nuevo planeta que

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sinaloa, Durango (noroeste), Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (norte), Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Durango.

acaban de descubrir en el sistema solar ¿cómo se llama?

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Créditos: Cuartoscuro

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, así como rachas de viento que podrían ocasionar caída de árboles, anuncios publicitarios y pueden incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.