La ministra Loretta Ortiz Ahlf criticó que Lenia Batres esté enfocada en su campaña para la elección judicial, lo que ha afectado la agenda de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se han dejado de turnar asuntos.
Ortiz Ahlf también señaló que la nueva conformación de la SCJN iniciará actividades el 1 de septiembre con un rezago de más de ocho mil asuntos pendientes, derivado de la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial Federal.
Durante su visita a Durango, donde impartió una conferencia magistral en el Auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), destacó que aproximadamente 1,700 casos están pendientes de resolución, mientras que otros 7,000 ni siquiera serán turnados.
Te podría interesar
"La ministra Lenia Bates ya se quiere ir de campaña [...] ya no se van a llevar a cabo sesiones los jueves y los miércoles de cada 15 días y ya no se van a turnar asuntos. Eso significa que más o menos entre los que se quedan pendientes [...] han de ser como unos 7000 que se van a dejar de turnar, la nueva corte va a empezar con 8000 asuntos".
Ortiz Ahlf critica decisiones de la SCJN y advierte mayor rezago
Además, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuestionó las recientes decisiones internas del tribunal, especialmente la aprobación de un nuevo cronograma de trabajo con el que no estuvo de acuerdo.
Ortiz Ahlf explicó que la mayoría de los ministros votaron a favor de un calendario que suspende las sesiones de los jueves y limita las de los miércoles a cada 15 días, además de detener el turno de nuevos asuntos.
TAMBIÉN LEE: Línea 1 del Metro CDMX funcionará completa hasta mediados de 2025: STC
TAMBIÉN LEE: Obesidad infantil, una bomba de tiempo para la niñez en Oaxaca
Para la ministra, esta medida es irresponsable, ya que considera que la Corte debió mantener sesiones regulares hasta agosto para reducir el rezago antes de la integración de nuevos ministros en septiembre. Según advirtió, la falta de actividad incrementará la carga de trabajo para la nueva SCJN, que además deberá enfrentar el proceso de integración y adaptación.
“Los que nos quedamos tenemos que participar, pero además ir reflexionando sobre qué vamos a hacer con esta cantidad de asuntos pendientes, cómo manejarnos lo mejor posible para que no se frustre el propósito de la elección de este proceso electoral que sin duda es el más significativo desde la Constitución de 1917 y que sea una justicia cercana, eficiente, rápida, etc...”, dijo.
Ortiz Ahlf recordó que el rezago actual de la Corte, con más de ocho mil asuntos pendientes, se agravó tras el paro judicial de 82 días, periodo en el que no se resolvieron casos. “No está establecido el derecho a huelga para los juzgadores en ninguna parte del mundo, porque el acceso a la justicia es un derecho fundamental”, afirmó.
Asimismo, reiteró que mientras algunos ministros siguen atendiendo la carga de trabajo, otros ya están concentrados en sus campañas políticas. “Algunos pidieron licencia y se fueron, y en la última sesión, al faltar quórum, simplemente se suspendió todo”, señaló.
También expresó su preocupación por el impacto de estas decisiones en la eficiencia del sistema judicial, y aseguró que, a pesar de la sobrecarga de trabajo, continuará cumpliendo con sus responsabilidades.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“Resolvemos hasta 100 asuntos en un solo día. Apenas tengo tiempo para comer y ya tengo gastritis crónica. Pero el compromiso con la justicia debe mantenerse”, concluyó.