SEP

Tras prohibir comida chatarra, así será el menú escolar en escuelas de la SEP

La SEP con apoyo de la Secretaría de Salud dará capacitaciones a los expendedores de las cooperativas escolares sobre los productos que sí se pueden vender o no

A partir del 29 de marzo comenzarán aplicarse los lineamientos para promover una alimentación sana en las escuelas.
A partir del 29 de marzo comenzarán aplicarse los lineamientos para promover una alimentación sana en las escuelas.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

A partir del 29 de marzo entran en vigor los lineamientos para promover una alimentación saludable entre los estudiantes de las escuelas públicas de país, así lo informó Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica durante la conferencia en Palacio Nacional.

La funcionara de la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que con estos nuevos lineamientos quedará prohibida la venta de comida chatarra en los planteles escolares para dar paso al programa "Vive Saludable, Vive Feliz", para ello, Juárez Pérez explicó que los expendedores de alimentos escolares serán capacitados. 

La subsecretaria de la SEP informó que la Secretaría de Salud será la encargada de ofrecer formación a los responsables de la venta de comida en las cooperativas escolares. Estas capacitaciones se llevarán a cabo entre el 31 de marzo y el 4 de abril, y tendrán como propósito informar a los expendedores sobre los productos permitidos y aquellos prohibidos.

“Entre la semana del 31 de marzo al 4 de abril se capacitaran a los expendedores y ya hay un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no. Socializar esta información con las personas responsables de hacer la venta de los alimentos y se estarán tratando de esas capacitaciones”, dijo Juárez Pérez.

Sobre el tema, la presidenta Sheinbuam afirmó que el titular de la SEP, Mario Delgado, le presentó una encuesta sobre la medida de sacar la comida chatarra de las escuelas y la cual cuenta con una alta aprobación por parte de los padres de familia.

SEP repartirá manuales sobre alimentación sana

La subsecretaria de Educación Básica de la SEP detalló que con el objetivo de involucrar a todos los actores clave en el proceso, los expendedores recibirán recetarios sobre los productos que se pueden vender, así como recetario y  lineamientos para la preparación de alimentos saludables que se podrán vender en las escuelas.

La funcionaria federal adelantó que estos manuales también serán entregados a los padres de familia con el fin de garantizar que las estrategias de alimentación saludable lleguen a todos los niveles de la comunidad escolar.

Juárez Pérez agregó que la implementación de estos lineamientos no solo abarca las cooperativas escolares, sino que también tiene en cuenta otros esquemas de alimentación escolar, como los desayunos fríos y calientes proporcionados por el DIF.

"Se prevé una estrategia integral que involucra a las brigadas de salud y supervisores escolares para realizar un levantamiento de información, y para detectar las áreas donde todavía se venden productos fuera del horario escolar o en máquinas expendedoras dentro de las instituciones", dijo.

Contexto: Así es el plan Vida Saludable de la SEP

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó en octubre la estrategia "Vida Saludable", un programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de 'comida chatarra' en las escuelas.

Las acciones dentro de esta estrategia se resumen en impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares, promover el consumo de agua natural en las escuelas, capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación, además de promover la práctica deportiva.

El objetivo principal es eliminar la oferta de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido en azúcares, grasas y sodio en las instituciones educativas. Esto incluye productos altamente procesados y bebidas azucaradas, conocidos comúnmente como "comida chatarra". A partir de la implementación de la norma, los alimentos que se vendan en las escuelas deberán estar elaborados con ingredientes naturales o mínimamente procesados, además de cumplir con criterios de salubridad establecidos en la Ley General de Educación.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Con estas acciones a partir de este mes de marzo, la SEP dio a conocer que todas las escuelas incorporadas a dicha secretaría diga "adiós" a la comida chatarra, con lo que comenzará a andar la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, en las escuelas de México.

Los alimentos que quedarán fuera de las escuelas mexicanas son todos aquellos productos ultraprocesados y bebidas azucaradas Esta medida tiene como objetivo combatir la obesidad infantil, que afecta a aproximadamente 15 millones de niños y adolescentes en el país. Algunos productos vetados son:

  • Papas fritas y otros snacks salados
  • Galletas y pasteles industriales
  • Bebidas azucaradas y refrescos
  • Comidas rápidas como hamburguesas y pizzas
  • Dulces y golosinas

La dependencia encabezada por Delgado ha establecido un periodo de 6 meses para que las instituciones educativas se adapten a esta normativa. Durante este tiempo, se promoverá el consumo de alimentos saludables y se fomentará el acceso a agua potable en las escuelas. Además, se implementará una campaña educativa para sensibilizar a estudiantes y padres sobre la importancia de una alimentación balanceada.

PUEDES LEER: Cerca de 7 millones de niños en México, sin cuidado ni educación, alertan especialistas

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia Nacional Integral de Vida Saludable, que busca mejorar la salud de la población infantil y reducir los índices de obesidad y sobrepeso en el país. La medida ha sido respaldada por diversos sectores de la sociedad, aunque algunos empresarios han expresado su desacuerdo con la prohibición.

Para mantener una salud óptima, es aconsejable limitar el consumo de comida chatarra y optar por una dieta equilibrada que incluya:

  • Frutas y verduras frescas
  • Cereales integrales
  • Proteínas magras
  • Legumbres y frutos secos

Instrumentos legales y próximos pasos

La SEP, bajo la dirección de Delgado, ha enfatizado que tiene todas las facultades legales para regular la alimentación en las escuelas, apoyándose en la Ley General de Educación. La próxima semana, en una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se darán a conocer los detalles sobre cómo se implementará esta normativa a nivel nacional.