PASAPORTES EN MÉXICO

Pasaporte mexicano: Estas son las personas que necesitarán doble cita

El pasaporte mexicano también brinda protección consular a los ciudadanos en el extranjero

Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el trámite de pasaporte debe ser realizado personalmente por cada solicitante
Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el trámite de pasaporte debe ser realizado personalmente por cada solicitanteCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El pasaporte mexicano es un documento fundamental para los ciudadanos, ya que les permite viajar al extranjero y acreditar su identidad y nacionalidad fuera del país. Es el único medio oficial reconocido internacionalmente para ingresar a otras naciones y, en muchos casos, es un requisito indispensable para tramitar visas o permisos de estancia.

Además, funciona como una identificación oficial de alta seguridad dentro de México, lo que lo hace útil para diversos trámites gubernamentales y bancarios.

Por ello, contar con un pasaporte vigente no solo amplía las oportunidades de movilidad internacional, sino que también ofrece seguridad y respaldo para los mexicanos fuera del país. Conoce la información complementaria para tramitar tu pasaporte mexicano, quédate con nosotros, aquí te contamos los detalles.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Cuál es la importancia del Pasaporte Mexicano?

Más allá de su función como documento de viaje, el pasaporte mexicano también brinda protección consular a los ciudadanos en el extranjero. En caso de emergencias, permite acceder a asistencia en embajadas y consulados, garantizando apoyo ante situaciones legales o de riesgo.

Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el trámite de pasaporte debe ser realizado personalmente por cada solicitante dentro de las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (Oficinas de Pasaportes y Oficinas de Enlace Estatales y Municipales con la SRE). No te dejes engañar por personas que ofrecen este servicio en otros lugares.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Tren México-Querétaro: Esta es la fecha para arrancar sus viajes

Créditos: Cuartoscuro

¿Cuál es la documentación complementaria para actas de nacimiento con registro extemporáneo?

Se considera registro de nacimiento extemporáneo para personas mayores de edad cuando éste se efectúa después de los primeros diez años de vida y, para el caso de personas menores de edad, cuando se realiza después del segundo año de vida.

Los interesados deberán presentar la documentación complementaria requerida para las actas de nacimiento con registro extemporáneo, por lo que deberán entregar uno de los siguientes documentos:

  • Original de la copia certificada del acta de matrimonio de los padres, expedida por la Oficina del Registro Civil mexicano, si éstos contrajeron matrimonio en territorio nacional antes del nacimiento del solicitante.
  • Original de la copia certificada del acta de nacimiento de una hermana o hermano mayor, expedida por la Oficina del Registro Civil mexicano, siempre y cuando éste haya nacido en territorio nacional y registrado dentro de los diez años posteriores al nacimiento.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: México dispuesto a igualar aranceles que EU impone a China: Bloomberg

  • Original de la copia certificada del acta de nacimiento del padre o madre mexicanos, expedida por la oficina del registro civil mexicano, si fueron registrados dentro de los diez años de vida.
  • Original de la copia certificada del acta de nacimiento de una media hermana o medio hermano mayor expedida por la oficina del registro civil mexicano, siempre y cuando éste haya nacido en territorio nacional y registrado dentro de los diez primeros años posteriores al nacimiento.
Créditos: Cuartoscuro

Para los casos descritos en los incisos a), b), c) y d), la Oficina de Pasaportes podrá consultar las bases de datos o sistemas a los que tenga acceso. De tal manera que, la generación del documento complementario será por ese mecanismo.

¿Qué pasa si no se puede generar la documentación complementaria?

Si de las consultas a las bases de datos, sistemas o archivos a los que tenga acceso la Oficina de Pasaportes no se puede generar la documentación complementaria deberás presentar un documento de los descritos los cuales son: 

  • Original y copia del documento expedido por la autoridad migratoria de la fecha de internación al país de la madre extranjera, si ésta ocurrió antes de la fecha de nacimiento del interesado.
  • Original y copia del certificado de educación primaria expedido por la Secretaría de Educación Pública o alguna otra institución reconocida por dicha Secretaría, siempre y cuando ésta se haya concluido entre los 12 y 14 años de edad de la persona interesada.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Así luce Caro Quintero tras su ingreso a cárcel en Nueva York

  • Original de la partida religiosa del interesado, cotejada en los libros de la institución correspondiente por Notario Público y asentada dentro del año de su nacimiento.
  • Tratándose de personas menores de 12 años de edad, podrán presentar original y copia de la constancia de alumbramiento o del certificado médico de nacimiento, expedido por autoridad competente o partera autorizada por la Secretaría de Salud.
  • Para el caso de personas menores de edad adoptadas por personas mexicanas y/o extranjeras, entregar el original de la copia certificada de la sentencia que contenga la resolución de adopción y el auto por el que causó ejecutoria. (Artículo 15, fracción VII del Reglamento de Pasaporte y del Documento de Identidad y Viaje vigente).
Créditos: Cuartoscuro

¿Qué personas necesitarán doble cita

Si no reúnes los requisitos con las características aquí descritas, deberás solicitar una cita con la persona titular de la Oficina de Pasaportes para revisión de su caso y recibir orientación para acreditar su huella de vida.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

También puedes solicitar información sobre los requisitos para el trámite de pasaporte mexicano en territorio nacional, así como programar la cita llamando al 55 893 24827 (CITAS) de forma gratuita de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas.