CNTE

CNTE abarrota el Zócalo; va contra reforma del ISSSTE de 2007

Al paro se han sumado maestros de la CNTE en Chiapas y Oaxaca, así como de la CETEG en Chilpancingo, Guerrero

Escrito en NACIÓN el

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron un plantón en el Zócalo que se mantendrá hasta el viernes pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que planteaban aumentar las cuotas de los trabajadores.

La mayor parte de los maestros que se encuentran en paro pertenecen a las Sección 22 de la CNTE Oaxaca. La plancha del Zócalo luce abarrotada con cientos de carpas y casas de campaña de profesores de la CNTE que desde la madrugada llegaron al centro.

Luis Alberto López, vocero de la Sección 22 de la CNTE, dijo que este grupo no dejará de manifestarse hasta que el gobierno derogue la Ley del ISSSTE aprobada en 2007.

Por último, el vocero Luis consideró que tanto él como el resto de la CNTE reconocen que sus exigencias pueden ser confusas para la sociedad; su insistencia es que cambien las condiciones de jubilación de los trabajadores del Estado.

“La exigencia principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE del año 2007, eso nos ha mantenido en un sistema de cuentas individuales, queremos regresar a un sistema de pensiones solidarias”, indicó el vocero de la Sección 22

Foto: Raúl Estrella/LSR

¿Qué va a pasar después del plantón de la CNTE de 72 horas en el Zócalo?

En entrevista con La Silla Rota, el vocero de la Sección 22 indicó que es probable que la CNTE “se vaya a paro nacional” en caso de que el gobierno federal no acepte derogar la Ley del ISSSTE del 2007.

CNTE inicia paro en Chiapas y Oaxaca

A pesar de haber tenido acercamientos y diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, miles de miembros de las secciones 7 y 40 de la CNTE en Chiapas cumplieron con lo anunciado: iniciaron un paro de 72 horas con el principal objetivo de echar abajo la Ley del ISSSTE.

Antes de instalarse en el primer cuadro de Tuxtla Gutiérrez como parte de su jornada de lucha, los manifestantes marcharon desde la fuente Diana Cazadora hacia el Palacio de Gobierno, donde montaron un templete.

Desde allí, Isael González Vázquez, líder de la Sección 7 de la CNTE, advirtió que no es suficiente con la promesa de la mandataria federal, hecha este martes, de frenar la reforma, sino que la exigencia es abrogar la ley impuesta durante el gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa.

A pesar de que, en cierta medida, existen acuerdos con los gobiernos federal y estatal, Isael González advirtió que ya está programado un paro indefinido de labores como medida de presión para que se resuelvan sus peticiones.

En tanto, integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de Oaxaca que viajaban a la Ciudad de México para participar en el plantón nacional sufrieron un accidente en los límites de Veracruz, aunque afortunadamente no hubo víctimas.

Los docentes habían partido de Matías Romero y circulaban a la altura de las Cumbres de Maltrata cuando el conductor perdió el control del autobús, lo que provocó que se saliera de la carretera. La unidad terminó recostada en un cerro. Tanto el conductor como su acompañante huyeron del lugar.

Con el paro de 72 horas en Oaxaca, más de 800 mil niñas, niños y adolescentes en el estado se quedarán sin clases. La suspensión de actividades escolares se suma a las del 26 y 27 de febrero, en demanda de la entrega de uniformes y útiles escolares, así como en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE, que ya fue retirada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Contexto de las protestas de la CETEG en Chilpancingo

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se han manifestado en varias ocasiones en rechazo a la llamada Ley del ISSSTE, y han calificado de "traidores" a los profesores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al considerar que se está atentando contra los derechos de los trabajadores.

El 6 de marzo, un grupo numeroso de la CETEG irrumpió en la sede del SNTE en la capital de Guerrero y vandalizó el inmueble, en el día que se llevaba a cabo una reunión informativa con al menos 200 maestros, en la que se analizaría la reforma a la Ley del ISSSTE.

En la sede del sindicato, los docentes gritaron consignas como “por engañar también al magisterio” y realizaron pintas en puertas y paredes, con frases como “CNTE traidor” y otras en rechazo a la Ley del ISSSTE.

Según la CNTE, la Ley del ISSSTE 2025 perjudica el salario de los maestros, ya que cambia principalmente el proceso para calcular las cuotas que los trabajadores deben pagar al ISSSTE. Esto se debe a que la aportación se realizará sobre el salario integrado, debido al incremento en la demanda de atención de los derechohabientes del Instituto, lo que requiere fuentes de financiamiento para cubrir el aumento.

Esta inconformidad ha llegado incluso hasta la Ciudad de México, con manifestaciones en varios estados del país, buscando detener o modificar la reforma a la Ley del ISSSTE.

Contexto: ¿Qué decía la Ley del ISSSTE?

El documento enviado a la Cámara de Diputados el 7 de febrero señala que la iniciativa de reformar la Ley del ISSSTE tenía como objetivo fortalecer financieramente al instituto con más de 11 mil millones de pesos anuales.

Para lograrlo, el gobierno de Claudia Sheinbaum proponía que los servidores públicos que ganaran más de 34 mil 394 pesos al mes pagaran cuotas sobre el cálculo de su salario integrado y no el sueldo básico.

Los principales “afectados” serían los servidores públicos de confianza que tienen ingresos divididos que perciben “una parte de salario base y otra parte de compensación”; sin embargo, en la iniciativa enviada al Congreso solo habla de personas servidoras públicas con sueldos mayores a 10 UMAs mensuales.

También quería regresar al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) las atribuciones para comprar, construir, rehabilitar y rentar viviendas.

Para conseguir acceso a más recursos para hacer esto tendrían que modificar el artículo 169 de la Ley del ISSSTE que, actualmente, reza “que estos recursos pueden ser destinados al otorgamiento de crédito a los trabajadores, a cubrir los gastos de administración, operación y vigilancia del Fondo y a la inversión de inmuebles destinados a sus oficinas”.

Sheinbaum retira iniciativa de la Ley ISSSTE

La reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue retirada por la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar malinterpretaciones y desinformación, según explicó Mario Delgado, secretario de Educación.

La iniciativa, que buscaba fortalecer el financiamiento de la institución y garantizar el derecho a la vivienda para los trabajadores del Estado, según las autoridades, fue presentada el pasado 7 de febrero. No obstante, tras diversas conversaciones con sindicatos de maestros y otros actores políticos, la mandataria federal decidió suspender su trámite legislativo, lo que generó reacciones tanto de apoyo como de incertidumbre dentro del sector.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, envió un comunicado oficial al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, en el que formalizó la solicitud de retiro de la iniciativa, con base en lo establecido en el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados. En el documento, la funcionaria precisó que el objetivo de esta decisión es evitar confusiones y garantizar que cualquier cambio en la Ley del ISSSTE cuente con el respaldo y la comprensión de los sectores afectados.

 

Con información de los corresponsales Claudio Vargas y Christian González