La secretaria de Cultura, Claudia Curiel informó en la mañanera de este 14 de marzo sobre los progresos integrales en materia de Educación Artística formal, informal y comunitaria; entre ellos destacan la remodelación de seis planteles escolares de diferentes disciplinas artísticas y la cancelación del cobro de colegiaturas de las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Desde el año pasado la presidenta Claudia Sheinbaum informó que destinaron 3 mil millones de pesos adicionales del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF) al Proyecto Integral de Renovación 2025 que se enfocará en actualizar inmuebles que no la reciben desde hace más de 15 años.
En la Ciudad de México remodelarán la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como 35 recintos del INBAL, tres planteles de educación media superior, 11 planteles de educación superior, cuatro centros de investigación y cuatro escuelas de iniciación artística en Ciudad de México.
Te podría interesar
En el resto del país intervendrán la Escuela de Restauración y Conservación de Oaxaca, dos planteles de educación superior en Monterrey y Querétaro y también centros de Educación Artística media superior de Chihuahua, Colima, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Oaxaca, Sonora y Yucatán.
Las principales remodelaciones serán estructurales, cambio de pisos de duela, nuevas puertas, retiro y colocación de nuevas velarias, compra de nuevos instrumentos musicales y de material didáctico, nuevos baños y remodelación de camerinos, entre otras cosas.
Claudia Curiel indicó que las remodelaciones de los planteles fueron posibles gracias a que su secretaría y el INBAL atendieron las peticiones de los estudiantes de las escuelas de Educación Artística; cosa que fue aplaudida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Primero no pagarían inscripción, ahora tampoco pagarán colegiatura
Fue desde diciembre del año pasado que la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, bajo su gobierno, los estudiantes de diferentes planteles del INBAL de varios niveles de Educación Artística, ya no tendrían que pagar inscripción o reinscripción.
A tres meses de ese anuncio, los estudiantes de los diferentes planteles del INBAL tampoco pagarán la colegiatura que, dependiendo de la escuela, ronda entre los 6 mil y 20 mil pesos.
“Muy rápidamente Claudia y su equipo pusieron manos a la obra y ya se están reparando, dándoles mantenimiento prácticamente a todas las escuelas del INBAL y vamos a seguir trabajando, como bien dijo Claudia ya no se cobran colegiaturas ya son gratuitas y vamos a seguir trabajando para que este sistema público de educación en la Secretaría de Cultura en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sea cada vez más un espacio para las y los jóvenes de México”, aseguró.
Protestas de estudiantes del INBAL ¿qué pedían?
Desde hace años los estudiantes de las escuelas del INBAL se manifiestan y hacen paros por la falta de pagos a los maestros, escuelas en condiciones deplorables, desactualización de los programas de estudio, desabasto de profesores, instrumentos decadentes y falta de internet gratuito.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Estos conflictos estudiantiles suceden de forma generaliza en la Escuela Nacional de Arte Teatral, Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Escuela de Diseño, Escuela Superior de Música, Escuela Nacional de Pintura y la Escuela de Escultura y Grabado “La Esmeralda”.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Así como los estudiantes, los trabajadores del INBAL también han convocado a paros y manifestaciones e incluso han colgado lonas de denuncia en el Museo Nacional De Arte (MUNAL) y el Museo Mural “Diego Rivera”.