INVERSIÓN EN MÉXICO

Mabe invertirá 668 millones de dólares en México

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, hizo el anuncio durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum

Pablo Moreno Cadena, director general de Asuntos Corporativos de Mabe.
Pablo Moreno Cadena, director general de Asuntos Corporativos de Mabe.Créditos: Efe
Por
Escrito en NACIÓN el

La empresa multinacional de producción de electrodomésticos Mabe anunció este jueves una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, para fortalecer la manufactura de estos productos, potenciar la innovación y consolidar el suministro nacional.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, hizo el anuncio durante la conferencia matutina en la que detalló que con esta inversión desde el 2023 la empresa sumará 1.145 millones de dólares invertidos en el país.

“Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, así como la producción de los productos, sino también va a impulsar, sin lugar a duda, la economía generando oportunidades y consolidando la productividad nacional”, aseveró.

Aseguró que la empresa, que distribuye electrodomésticos en más de 70 países, seguirá invirtiendo como lo ha hecho desde hace 80 años: “Nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Efe

Contexto: Inversión dentro del Plan México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta inversión es clave dentro del Plan México y hasta ahora el portafolio de inversión para el país rebasa los 220.000 millones de dólares en diferentes proyectos a lo largo del sexenio.

“Lo que nos ha pedido la presidenta (Claudia Sheinbaum) es que nos organicemos para reducir la complejidad de los trámites, los tiempos que necesitamos y apoyar la inversión lo más que podamos, máxime con las circunstancias económicas globales que estamos viviendo”, enfatizó.

México cerró 2024, de acuerdo con datos oficiales, con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36.872 millones de dólares, un incremento del 2.3 % respecto de 2023, afirma la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.

TAMBIÉN LEE: Inversión Extranjera Directa, la más baja en la última década 

Contexto: Banamex afirma que IED es reinversión

La Silla Rota publicó el 26 de febrero de este año que de acuerdo con el reporte económico diario de Banamex, el aumento del 1.1% de la Inversión Extranjera Directa (IED) corresponde en su mayor parte a la reinversión de capitales y no a la captación de nuevas inversiones.

Según Banamex, en 2024 las nuevas inversiones cayeron un 39.3% con relación a 2023, siendo la caída más grande de un año a otro desde 2006, cuando se implementó el más reciente Manuel de Balanza de Pagos.

No obstante, dicha caída fue compensada por el crecimiento del 7.8% en la reinversión de utilidades y por el crecimiento del 8.3% en las cuentas entre compañías.

Banamex recalca que la IED solo representó el 2% del PIB, permaneciendo igual que en 2023, “lo que apunta a una baja incidencia del nearshoring.

La institución bancaria estima que este 2025 la IED se mantenga estancada debido a la incertidumbre relacionada con las nuevas administraciones en México y EU, así como por los cambios constitucionales recientes.

Otras inversiones en México

Estas son algunas empresas que han anunciado inversiones en el país en el marco del "Plan México", con el que la presidenta Claudia Sheinbaum contempla un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277,000 millones de dólares:

  • Mercado Libre: el pasado 7 de marzo, David Geisen, director general de Mercado Libre, anunció una inversión histórica de 3,400 millones de dólares en México para 2025, con el objetivo de fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, además de generar nuevos empleos. Con esta inversión, Mercado Libre espera crear unos 10,000 nuevos empleos, lo que permitiría cerrar 2025 con 35,000 colaboradores en México, un país clave para la empresa al ser su segundo mercado más grande en la región, precisó el ejecutivo.
  • Sempra Infraestructura: ese mismo día, el Gobierno de México anunció nuevas inversiones por un total de 6,500 millones de dólares, destacando la participación de empresas como la energética Sempra Infraestructura y Mercado Libre. Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, informó sobre una inversión de 3,550 millones de dólares en Baja California, que generará más de 18,000 empleos directos e indirectos. Los proyectos incluyen una terminal de licuefacción de gas natural, con un plan de inversión social de 25 millones de dólares, así como el desarrollo del quinto parque eólico de la empresa en México, enfocado en aprovechar los recursos naturales y llevar electricidad a regiones sin otras actividades productivas.
  • Home Depot: el 27 de febrero pasado, la empresa estadounidense de ferretería y bricolaje anunció que invertirá 1,300 millones de dólares en México con lo que estiman generar unos 2,000 empleos directos durante los próximos tres años, según lo dicho por el director general de la compañía en el país, José Antonio Rodríguez Garza, en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. Rodríguez Garza aseveró que esto contribuirá “a generar empleos de calidad” y a que los mexicanos mejoren “su calidad de vida", pues esperan abrir en promedio cinco tiendas por año para llegar a 165 en 2028.
  • Netflix: el 20 de febrero, se anunció una inversión de 1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años. La noticia fue revelada por el director general de la compañía, Ted Sarandos, en Palacio Nacional. El ejecutivo destacó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, la cual genera un impacto de 3,000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Además, aseguró que fomentará la creación de empleos y oportunidades en todo el territorio mexicano. Netflix espera crear alrededor de 20 producciones por año.