NORMA PIÑA

SCJN refuerza compromiso con la igualdad de género y justicia intercultural

Norma Piña conmemora el Día Internacional de la Mujer y destaca avances y desafíos persistentes

Escrito en NACIÓN el

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reafirmó el compromiso del Poder Judicial Federal con la lucha por la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, Piña Hernández destacó los avances logrados en la conquista de espacios y la participación en decisiones que impactan sus vidas, pero también reconoció que "no ha sido nada fácil llegar aquí" y que persisten el asedio de estereotipos, la violencia de género y las expectativas machistas y patriarcales.

La ministra presidenta enfatizó la necesidad de no olvidar a las mujeres víctimas de feminicidio y a las desaparecidas, así como el largo camino que aún falta por recorrer para erradicar la cultura machista y patriarcal y lograr una igualdad sustantiva. Subrayó la importancia de considerar la diversidad y pluralidad de las mujeres, señalando que muchas enfrentan obstáculos adicionales por sistemas de desigualdad y opresión basados en origen étnico, cultura, condición socioeconómica, identidad de género y preferencia sexual. En este sentido, Piña Hernández hizo un llamado a combatir no solo el machismo y el patriarcado, sino también los sistemas de opresión y desigualdad que desfavorecen a las mujeres con historias diversas.

Durante su administración, la nueva estrategia del Poder Judicial en materia de Igualdad de Género se ha centrado en cuatro objetivos principales:

  • Acercamiento con familias de víctimas de feminicidio, mujeres que buscan a familiares desaparecidos y sobrevivientes de violencias, mediante mesas de escucha y un programa de justicia penal y género.
  • Construcción de una política de cuidados y autocuidado al interior del Poder Judicial.
  • Visibilización y combate del acoso sexual y las distintas violencias por razón de género.
  • Visibilización de enfoques diferenciados para que las personas juzgadoras cuenten con mayores herramientas para impactar positivamente en la vida de las mujeres.

En relación con este último punto, Piña Hernández resaltó la importancia de la Observación 39 del Comité CEDAW, que reconoce el papel clave de las mujeres y niñas indígenas como líderes y transmisoras de cultura. Por ello, el Poder Judicial Federal ha generado sinergias para transversalizar el género y la interculturalidad, con el objetivo de combatir la violencia contra las mujeres indígenas y afromexicanas.

Como un primer paso, se creó la Dirección de Justicia Intercultural en la Suprema Corte, dentro de la Unidad de Conocimiento Científico y Derechos Humanos, para comprender mejor los obstáculos en el acceso a la justicia para estas mujeres. Una de las principales violencias estructurales identificadas es el racismo, cuyos impactos permean en los sistemas de justicia y se entrelazan con injusticias de género.

Entre las acciones realizadas para avanzar hacia una justicia intercultural y antirracista, Piña Hernández mencionó la publicación de la obra “Análisis de sentencias. Una aproximación desde el enfoque intercultural y antirracista” de la abogada indígena Flora Gutiérrez, así como el desarrollo de herramientas para el análisis de contexto en casos de justicia intercultural. La jurisprudencia de la Corte también ha establecido bases para una justicia restauradora que abone a la vida de las mujeres indígenas y afromexicanas.

Sin embargo, la ministra presidenta reconoció que aún falta mucho para tener un sistema de justicia que reconozca plenamente la pluriculturalidad de México y que materialice los derechos de las niñas y mujeres indígenas en todas sus dimensiones. Por ello, es imperativo analizar el contexto con perspectiva de género e interculturalidad en la procuración y administración de justicia, y coordinarse con autoridades comunitarias para implementar órdenes de protección en casos de violencia de género.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Piña Hernández concluyó reafirmando el compromiso del Poder Judicial de la Federación en los meses restantes de su administración para seguir trabajando a favor de todos los derechos humanos y los derechos de las mujeres en su diversidad, apostando por una justicia intercultural y antirracista y por la igualdad en los hechos