PODER JUDICIAL

Pega recorte presupuestal a Corte y Judicatura; anuncian austeridad

El Poder Judicial busca la eficiencia en el gasto y la modernización de la gestión en el marco de la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha anunciado la implementación de una serie de medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal con el objetivo de **optimizar el uso de los recursos públicos** y garantizar una gestión eficiente en el periodo de transición hacia la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Claves de las Medidas Implementadas

  • Compromiso de Ahorro: El CJF se compromete a alcanzar un ahorro de $437,988,494.00 (Cuatrocientos treinta y siete millones novecientos ochenta y ocho mil cuatrocientos noventa y cuatro pesos 00/100 M.N.) durante el periodo de enero a agosto de 2025. Este ahorro se logrará a través del control y la disciplina presupuestaria, así como la contención del gasto operativo.
  • Administración de Recursos Humanos: Se priorizará la función jurisdiccional en la creación de plazas, promoviendo el traspaso de plazas existentes y la ocupación de vacantes. Se controlarán los movimientos de personal, evitando la duplicidad de funciones y asegurando que los sueldos y prestaciones se ajusten a los tabuladores autorizados.
  • Recursos Materiales y Servicios: Se buscará la máxima economía y eficiencia en la adquisición de bienes y la contratación de servicios, priorizando las licitaciones públicas y la contratación consolidada. Se optimizará el uso de los servicios de telefonía, se privilegiará el mantenimiento del mobiliario existente y se racionalizarán los gastos de difusión.
  • Tecnologías de la Información: Se impulsará la modernización de los servicios informáticos y telecomunicaciones, favoreciendo el uso de software libre y garantizando la seguridad de la información. Se promoverá la capacitación del personal en estas tecnologías para mejorar el desempeño y la eficiencia.
  • Viáticos y Pasajes: Se restringirán las comisiones de los servidores públicos a lo estrictamente indispensable, y se priorizará la adquisición de boletos de avión en clase turista.
  • Desarrollo Sustentable: Se adoptarán medidas para el uso eficiente del agua y la energía, así como el consumo responsable de materiales, impulsando la adquisición de productos con menor impacto ambiental.
  • Disciplina Presupuestaria: Se fortalecerán las medidas de control del presupuesto y la oportunidad en el ejercicio del gasto, priorizando los pagos mediante transferencia electrónica. Los ingresos excedentes se destinarán a funciones sustantivas y proyectos prioritarios.
Cuartoscuro

Impacto Esperado

Se espera que estas medidas permitan al CJF cumplir con sus funciones esenciales, garantizando el acceso a la justicia y optimizando el uso de los recursos públicos. La implementación de indicadores permitirá verificar los resultados y asegurar la transparencia en la gestión de los recursos.

Transición

Estas medidas de austeridad se implementan en el marco de la transición hacia la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, entidades que asumirán las funciones del CJF en el futuro. El CJF busca asegurar una transición ordenada y eficiente, garantizando la continuidad de los servicios y la optimización de los recursos hasta la entrada en funciones de estas nuevas instituciones.

El Consejo de la Judicatura Federal reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos, contribuyendo así a fortalecer el sistema de justicia en México.