Un sismo de magnitud 7.6 sacudió el mar Caribe la tarde de este sábado, con epicentro entre las Islas Caimán, Jamaica y Honduras. El movimiento telúrico activó una alerta por tsunami en varias islas de la región y también se sintió en algunas zonas de Quintana Roo, donde Protección Civil estatal implementó protocolos preventivos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió a las 18:23 horas a una profundidad de aproximadamente 10 kilómetros, a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán.
Como consecuencia, las autoridades vigilan la posible formación de un tsunami que podría afectar a Puerto Rico y las Islas Vírgenes, aunque hasta el momento no se ha confirmado la generación de una ola significativa.
“Basándose en el análisis de todos los datos disponibles, existe peligro de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes debido a fluctuaciones del nivel del mar y corrientes marinas fuertes que podrían presentar peligro a lo largo de las costas, playas, puertos y aguas costeras”, informó el Servicio Nacional de Meteorología puertorriqueño.
Se registra incremento del nivel del mar en costas mexicanas
Mientras tanto, el Centro de Alertas de Tsunamis (CAT-SEMAR) reportó un aumento en el nivel del mar en las costas mexicanas tras el sismo de magnitud 7.6.
“Con base en los registros del nivel del mar en las costas de México, se confirma un incremento en el nivel del mar por el tsunami generado por el sismo”, se puede leer en el último boletín publicado por el organismo.
El CAT-SEMAR indicó que el aumento en el nivel del mar se registró principalmente en Isla Mujeres, alcanzando una altitud de 0.11 metros a las 19:17 horas.
Además, recomendó mantener precaución en las operaciones portuarias y con embarcaciones menores debido a las corrientes fuertes.
“Estamos viendo si hay una réplica u otro tipo de alerta”
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, informó que se activaron los protocolos de Protección Civil en coordinación con los 11 municipios del estado tras el sismo registrado frente a las costas de Honduras, el cual fue perceptible en algunas zonas de la entidad.
"Protección Civil y las unidades municipales están monitoreando de manera continua cualquier situación registrada. Hasta este momento, no se reportan afectaciones graves ni daños estructurales en nuestro estado", detalló.
Por su parte, el director de Protección Civil de Quintana Roo, Guillermo Núñez Leal, dijo a medios locales que hasta el momento no tienen registros de personas con crisis nerviosa. “Estamos viendo si hay una réplica u otro tipo de alerta”.
Alertan por fuertes corrientes en Quintana Roo
En un segundo mensaje, detalló que la Secretaría de Marina, a través del Centro de Alerta de Tsunamis (CAT-SEMAR), confirmó los detalles del sismo percibido en el estado. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 7.5, ocurrió a las 17:23 horas (hora local) y tuvo su epicentro a 209 km al suroeste de George Town, Islas Caimán, con una profundidad de 33 km.
"De acuerdo con el Centro de Alerta de Tsunamis, no se espera peligro para la población en nuestras costas. Sin embargo, podrían registrarse corrientes fuertes en las entradas de los puertos del Caribe Mexicano".
"Les pido que permanezcan atentos a los avisos oficiales de la Capitanía de Puerto y de la Secretaría de Marina como medida de prevención", agregó.